Técnicas del buceo
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue primero; es importante haber podido conocer sobre las técnicas del buceo utilizando siempre en primer término la educación, porque es a partir de ahí que se hizo la investigación bibliográfica. Segundo; todo profesional debe invertir parte de su tiemp...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6779 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue primero; es importante haber podido conocer sobre las técnicas del buceo utilizando siempre en primer término la educación, porque es a partir de ahí que se hizo la investigación bibliográfica. Segundo; todo profesional debe invertir parte de su tiempo en el conocimiento indispensable de saber nadar y bucear, no solo es saber nadar por reglas del mismo modo es saber bucear con fines de subsistencia. Tercero; los profesores de Educación Física, conscientes de los beneficios del buceo, deben incluir en sus sesiones de aprendizaje, especialmente las sesiones de natación, la práctica del buceo con sus alumnos, principalmente buceo libre y recreativo. Cuarto; también es válido reconocer lo complicado que es realizar las técnicas del buceo y la natación misma dado que la infraestructura deportiva de las instituciones educativas en las que trabajamos principalmente no cuenta con piscinas, son muy pocos los centros en la formación básica regular que practiquen este deporte y sobre todo impartan clases de buceo. Quinto; son varios los beneficios que ofrece la inmersión subacuática, estos beneficios se dan a nivel corporal, psicológico y a nivel de la práctica de valores. Los buceadores mantienen la musculatura tonificada, mantienen la salud mental y psicológica gracias a su efecto relajante y antiestrés. Sexto; los practicantes de buceo son los primeros en preservar la naturaleza, porque su nivel de entendimiento de ella es mayor al de la mayoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).