Propuesta a los centros de instrucción acuática de buceo artesanal, para la certificación de competencias de realizar buceo artesanal embarcado 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza los procedimientos establecidos por el Sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa – Sineace con la finalidad que los Centros de instrucción acuática de buceo artesanal-CIBA, se constituyan en Entidades certificadoras autorizadas c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3352 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | normalización entidad certificadora autorizada evaluación certificación y buceo artesanal embarcado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo analiza los procedimientos establecidos por el Sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa – Sineace con la finalidad que los Centros de instrucción acuática de buceo artesanal-CIBA, se constituyan en Entidades certificadoras autorizadas con la finalidad de realizar la evaluación y certificación de las competencias laborales para realizar actividades de buceo artesanal embarcado. Asimismo se analizaron los procedimientos de normalización, selección y certificación de evaluadores de la competencia, selección y autorización de ser entidad certificadora, evaluación, certificación de los trabajadores que realizan actividades de extensionismo pesquero y propuesta académica para la retroalimentación del personal que no califique. Por otro lado, se analizan las actividades principales del buceo artesanal como: realizar las acciones previas al realizar el buceo artesanal con el equipo de suministro de aire o dependiente de superficie, de acuerdo a la normatividad vigente, emitida por la Autoridad Marítima Nacional, extraer o recolectar los recursos hidrobiológicos en la zona costera con equipos autónomos o dependientes de superficie con aire comprimido de conformidad a la normatividad vigente y entregar el recurso hidrobiológico extraído o recolectado a un tripulante de la embarcación Los sujetos de investigación son los buzos artesanales quienes formulan sus competencias, las cuales son validadas por el grupo de expertos y verificada por las autoridades de educación con la finalidad de dar calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).