Certificación de competencias del trabajador que realiza actividades de cuadrilla de descarga de recursos hidrobiológicos de la pesca artesanal marítima-región Piura 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza los procedimientos establecidos por el Sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa – Sineace con la finalidad que dar a conocer la manera de que los interesados se constituyan en Entidades certificadoras autorizada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3399 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | normalización entidad certificadora autorizada evaluación certificación descarga y manipulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza los procedimientos establecidos por el Sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa – Sineace con la finalidad que dar a conocer la manera de que los interesados se constituyan en Entidades certificadoras autorizadas con la finalidad de realizar la evaluación y certificación de las competencias laborales para realizar actividades de la cuadrilla en la descarga de recursos hidrobiológicos. En este sentido se analizó la normatividad vigente en cuanto a los procedimientos de normalización, creación de entidades certificadoras autorizadas, evaluación y certificación de los trabajadores que realizan actividades de la cuadrilla de descarga de recursos hidrobiológicos. Asimismo, se analizan las actividades principales de la cuadrilla que realiza actividades de descarga de recursos hidrobiológicos como es gestionar el manejo y los procesos de descarga y manipulación de los recursos hidrobiológicos, provenientes de la pesca artesanal y acuicultura, en condiciones aptas para el consumo humano, teniendo en cuenta las buenas prácticas pesqueras y normatividad nacional e internacional vigente. Los sujetos de investigación son los propios trabajadores que realizan la actividad de descarga quienes formulan sus competencias, las cuales son validadas por el grupo de expertos y verificada por las autoridades de educación con la finalidad de dar calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).