Resiliencia, autoestima y felicidad en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Rosa Flores de Oliva de Chiclayo
Descripción del Articulo
Se presenta un estudio cuyo objetivo fue determinar el grado de relación que existe entre resiliencia, autoestima y felicidad en estudiantes de educación secundaria. El diseño es correlacional y la muestra estuvo constituida 243 estudiantes de la Institución Educativa “Rosa Flores de Oliva” de Chicl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5567 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resiliencia; autoestima; felicidad ecuanimidad sentirse bien solo onfianza en sí mismo perseverancia; satisfacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se presenta un estudio cuyo objetivo fue determinar el grado de relación que existe entre resiliencia, autoestima y felicidad en estudiantes de educación secundaria. El diseño es correlacional y la muestra estuvo constituida 243 estudiantes de la Institución Educativa “Rosa Flores de Oliva” de Chiclayo. Los instrumentos usados en el estudio fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) que consta de 25 ítems divididos en cinco dimensiones: Ecuanimidad, Sentirse bien solo, Confianza en sí mismo, Perseverancia, y Satisfacción. También se utilizó el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) versión escolar, adaptado por Panizo (1985) para muestras peruanas, que consta de 58 ítems, divididos en cuatro dimensiones: Si mismo general, Social-pares, Hogar-padres y Escuela. Finalmente, se utilizó la Escala factorial de felicidad de Reynaldo Alarcón (2006) de 27 ítems divididos en cuatro dimensiones: Sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal, y alegría de vivir. Los resultados evidencian que, no existe relación estadísticamente significativa positiva entre: resiliencia, autoestima y felicidad. Se concluye, por lo tanto, que bastaría una sola variable, en este caso la resiliencia, para explicar las demás variables, debido a que la autoestima es un componente principal de resiliencia y las personas resilientes no siempre son felices, dado que a partir del sufrimiento donde empieza la resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).