Inteligencia emocional y la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso determinar la relación entre la Inteligencia emocional y la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018. La lectura literaria permite vivir experiencias gratas y desarrollar la perso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2865 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional comprensión lectora Comprensión lectora |
Sumario: | La presente investigación se propuso determinar la relación entre la Inteligencia emocional y la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018. La lectura literaria permite vivir experiencias gratas y desarrollar la personalidad en el aspecto afectivo y cognoscitivo como parte de la cultura en los estudiantes, desde el nivel básico hasta el superior. (Álvarez, 2016). Creemos que la lectura en general debe favorecer los factores afectivos como la motivación, el desarrollo de actitudes e intereses, el desarrollo integral de la personalidad, el análisis crítico del texto. En los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se observó que en los cursos de Lenguaje y Comunicación, los cursos de formación general y de especialidad existe un bajo nivel de comprensión de lectura, en la habilidad para interpretar, realizar inferencias, así como análisis crítico y reflexivo insuficiente. Esto tendría relación principalmente con factores afectivos, emocionales, desinterés frente a la lectura, dificultad para comprender lo que leen, hábitos y estrategias de lectura muy limitadas. Se usó el método descriptivo con el diseño de investigación denominado descriptivo – correlacional. La muestra fue no probabilística, 100 estudiantes del primer ciclo Facultad de Pedagogía y Cultura Física. En relación con los instrumentos, se empleó el Test de Inteligencia emocional (Carrillo, 2002) y el cuestionario de comprensión de lectura (Gutiérrez, 2014). Se demostró que la inteligencia emocional se relaciona significativamente con la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo, Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).