Estrategias Cognitivas para la Lectura

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las estrategias conectivas para la lectura son procesos mentales (acciones específicas o técnicas), utilizado para la adquisición de conocimiento, una vez adquirida la información esta es procesada, organizada de manera efectiva clasifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Soto, Karen Melissa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9133
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_3bcb369c22273f6478d1384e408f37e6
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9133
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias Cognitivas para la Lectura
title Estrategias Cognitivas para la Lectura
spellingShingle Estrategias Cognitivas para la Lectura
Cortez Soto, Karen Melissa
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias Cognitivas para la Lectura
title_full Estrategias Cognitivas para la Lectura
title_fullStr Estrategias Cognitivas para la Lectura
title_full_unstemmed Estrategias Cognitivas para la Lectura
title_sort Estrategias Cognitivas para la Lectura
author Cortez Soto, Karen Melissa
author_facet Cortez Soto, Karen Melissa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Soto, Karen Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las estrategias conectivas para la lectura son procesos mentales (acciones específicas o técnicas), utilizado para la adquisición de conocimiento, una vez adquirida la información esta es procesada, organizada de manera efectiva clasificada pasa su comprensión y el aprendizaje, oriéntadase a resolver problemas. Asimismo, se aprecia que cada uno de estos procesos, pasa por secuencia sucesivas antes, durante y después de la lectura, por lo que la importancia del uso de estas estrategias cognitivas tiene el único propósito formar lectores autónomos, con objetivos claros. De igual manera, cuando se habla de estrategias cognitivas se tiene en cuenta los saberes previos (haciendo uso de sus experiencias previas y su medio ambiente) consideradas como el núcleo de conocimiento que los estudiantes ya tienen y que debe ser considerada para el inicio para un nuevo proceso de enseñanza articulando los nuevos saberes a los que ya posee. Por tanto, la preparación y estrategias cognitivas empleadas en la lectura no sólo consiste en enseñar a leer y a aprender si no también, implica en retener información, procesar y reproducirlo cuando lo requiera; dicho proceso significa compenetrarse con el escrito, interpretarlo y darle sentido. Es decir, se forma un lector estratégico, que lee críticamente, forja su autonomía, enjuicia y valora la información obtenida, tomando una postura que muchas veces no necesariamente estará de acuerdo con el punto de vista del autor, ostenta un pensar libre. Es una proposición, en definitiva, no solo discute, sino también presenta dilemas y nuevas ideas. Por último, el uso de las estrategias cognitivas despierta y activa la parte cognitiva en el estudiante, comprendiendo las lecturas de manera lógica, facilitando el inferir de significados, realizando conexiones, utilizando el conocimiento existente y realizando 50 parafraseo. Dando lugar, a que el conocimiento existente se amplíe activándose los procesos cognitivos generando reflexión crítico y lógico, sintiéndode más motivado para leer, más expertos en el uso de su conocimiento actual para obtener una nueva comprensión, más hábiles para intercambiar socialmente sus ideas con sus compañeros de clase.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T21:00:19Z
2024-11-07T23:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T21:00:19Z
2024-11-07T23:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cortez Soto, K. M. (2022). Estrategias Cognitivas para la Lectura. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9133
identifier_str_mv Cortez Soto, K. M. (2022). Estrategias Cognitivas para la Lectura. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9133
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c905b4b-424d-4152-a465-3dfd52be8829/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66a7f380-85b4-4319-a5ee-4eab609ecd77/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ba9bc89-6461-46c1-8efe-918d32bb2697/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79600d03a752ec7fe6ec35dbe79b7c29
beaff0907d2d6e517f2ea82a6307af6f
e43db0edf663577e6afceef26a0c6dbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704337790697472
spelling PublicationCortez Soto, Karen Melissa2023-12-18T21:00:19Z2024-11-07T23:33:16Z2023-12-18T21:00:19Z2024-11-07T23:33:16Z2022-11-08Cortez Soto, K. M. (2022). Estrategias Cognitivas para la Lectura. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9133El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las estrategias conectivas para la lectura son procesos mentales (acciones específicas o técnicas), utilizado para la adquisición de conocimiento, una vez adquirida la información esta es procesada, organizada de manera efectiva clasificada pasa su comprensión y el aprendizaje, oriéntadase a resolver problemas. Asimismo, se aprecia que cada uno de estos procesos, pasa por secuencia sucesivas antes, durante y después de la lectura, por lo que la importancia del uso de estas estrategias cognitivas tiene el único propósito formar lectores autónomos, con objetivos claros. De igual manera, cuando se habla de estrategias cognitivas se tiene en cuenta los saberes previos (haciendo uso de sus experiencias previas y su medio ambiente) consideradas como el núcleo de conocimiento que los estudiantes ya tienen y que debe ser considerada para el inicio para un nuevo proceso de enseñanza articulando los nuevos saberes a los que ya posee. Por tanto, la preparación y estrategias cognitivas empleadas en la lectura no sólo consiste en enseñar a leer y a aprender si no también, implica en retener información, procesar y reproducirlo cuando lo requiera; dicho proceso significa compenetrarse con el escrito, interpretarlo y darle sentido. Es decir, se forma un lector estratégico, que lee críticamente, forja su autonomía, enjuicia y valora la información obtenida, tomando una postura que muchas veces no necesariamente estará de acuerdo con el punto de vista del autor, ostenta un pensar libre. Es una proposición, en definitiva, no solo discute, sino también presenta dilemas y nuevas ideas. Por último, el uso de las estrategias cognitivas despierta y activa la parte cognitiva en el estudiante, comprendiendo las lecturas de manera lógica, facilitando el inferir de significados, realizando conexiones, utilizando el conocimiento existente y realizando 50 parafraseo. Dando lugar, a que el conocimiento existente se amplíe activándose los procesos cognitivos generando reflexión crítico y lógico, sintiéndode más motivado para leer, más expertos en el uso de su conocimiento actual para obtener una nueva comprensión, más hábiles para intercambiar socialmente sus ideas con sus compañeros de clase.The objective of this research work is to make known the connective strategies for reading are mental processes (specific actions or techniques), used for the acquisition of knowledge, once the information is acquired it is processed, organized in an effective way, classified and passed on. understanding and learning, oriented to solve problems. Likewise, it can be seen that each of these processes goes through a successive sequence before, during and after reading, so the importance of using these cognitive strategies has the sole purpose of training autonomous readers, with clear objectives. Similarly, when talking about cognitive strategies, prior knowledge is taken into account (making use of their previous experiences and their environment), considered as the core of knowledge that students already have and that must be considered at the beginning for a new teaching process articulating the new knowledge to that which is already possessed. Therefore, the preparation and cognitive strategies used in reading not only consist of teaching how to read and learn, but also involve retaining information, processing and reproducing it when required; This process means understanding the writing, interpreting it and giving it meaning. That is to say, a strategic reader is formed, who reads critically, forges his autonomy, judges and values the information obtained, taking a position that many times will not necessarily agree with the author's point of view, showing free thinking. It is a proposition, in short, it not only discusses, but also presents dilemmas and new ideas. Finally, the use of cognitive strategies awakens and activates the cognitive part in the student, understanding the readings logically, facilitating the inference of meanings, making connections, using existing knowledge and paraphrasing. Giving rise to existing knowledge being expanded, activating cognitive processes generating critical and logical reflection, feeling more motivated to read, more expert in using their current knowledge to obtain a new understanding, more skilled in socially exchanging their ideas with their peers. classmates.Escuela Profesional de Educación PrimariaMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias Cognitivas para la Lecturainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación41838371112016Dueñas Díaz, Jorge RaúlOrosco Yauri, Liliana ElizabethChumbimune Bailon, Meery Nancyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CORTEZ-SOTO-KAREN-MELISSA_FPYCF.pdfapplication/pdf1977516https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c905b4b-424d-4152-a465-3dfd52be8829/download79600d03a752ec7fe6ec35dbe79b7c29MD51TEXTMONOGRAFÍA---CORTEZ-SOTO-KAREN-MELISSA_FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---CORTEZ-SOTO-KAREN-MELISSA_FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain79915https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66a7f380-85b4-4319-a5ee-4eab609ecd77/downloadbeaff0907d2d6e517f2ea82a6307af6fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CORTEZ-SOTO-KAREN-MELISSA_FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CORTEZ-SOTO-KAREN-MELISSA_FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7029https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ba9bc89-6461-46c1-8efe-918d32bb2697/downloade43db0edf663577e6afceef26a0c6dbbMD5320.500.14039/9133oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91332024-11-15 04:12:29.557http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).