Estrategias Cognitivas para la Lectura

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las estrategias conectivas para la lectura son procesos mentales (acciones específicas o técnicas), utilizado para la adquisición de conocimiento, una vez adquirida la información esta es procesada, organizada de manera efectiva clasifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Soto, Karen Melissa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9133
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las estrategias conectivas para la lectura son procesos mentales (acciones específicas o técnicas), utilizado para la adquisición de conocimiento, una vez adquirida la información esta es procesada, organizada de manera efectiva clasificada pasa su comprensión y el aprendizaje, oriéntadase a resolver problemas. Asimismo, se aprecia que cada uno de estos procesos, pasa por secuencia sucesivas antes, durante y después de la lectura, por lo que la importancia del uso de estas estrategias cognitivas tiene el único propósito formar lectores autónomos, con objetivos claros. De igual manera, cuando se habla de estrategias cognitivas se tiene en cuenta los saberes previos (haciendo uso de sus experiencias previas y su medio ambiente) consideradas como el núcleo de conocimiento que los estudiantes ya tienen y que debe ser considerada para el inicio para un nuevo proceso de enseñanza articulando los nuevos saberes a los que ya posee. Por tanto, la preparación y estrategias cognitivas empleadas en la lectura no sólo consiste en enseñar a leer y a aprender si no también, implica en retener información, procesar y reproducirlo cuando lo requiera; dicho proceso significa compenetrarse con el escrito, interpretarlo y darle sentido. Es decir, se forma un lector estratégico, que lee críticamente, forja su autonomía, enjuicia y valora la información obtenida, tomando una postura que muchas veces no necesariamente estará de acuerdo con el punto de vista del autor, ostenta un pensar libre. Es una proposición, en definitiva, no solo discute, sino también presenta dilemas y nuevas ideas. Por último, el uso de las estrategias cognitivas despierta y activa la parte cognitiva en el estudiante, comprendiendo las lecturas de manera lógica, facilitando el inferir de significados, realizando conexiones, utilizando el conocimiento existente y realizando 50 parafraseo. Dando lugar, a que el conocimiento existente se amplíe activándose los procesos cognitivos generando reflexión crítico y lógico, sintiéndode más motivado para leer, más expertos en el uso de su conocimiento actual para obtener una nueva comprensión, más hábiles para intercambiar socialmente sus ideas con sus compañeros de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).