La palabra y su estructura

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la palabra es una necesidad para el ser humano, sido considerada el mayor contenedor de significados dentro de la lengua y una forma de conocer la lengua y la cultura. Es a través de las palabras que brinda expresión de los recursos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Flores, Flor de María
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7674
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la palabra es una necesidad para el ser humano, sido considerada el mayor contenedor de significados dentro de la lengua y una forma de conocer la lengua y la cultura. Es a través de las palabras que brinda expresión de los recursos de las diversas culturas respondiendo historias y una forma de ver al mundo y la sociedad. La palabra son signos que desarrollan significado y significante, siendo el primero el conjunto de sonidos o grafía que componen la palabra y el segundo el concepto de sonidos que evocan nuestra mente, siendo un proceso donde intervienen elementos intrínsecos en el ser humano quien constantemente las desarrolla en su dinámica comunicativa. Estos elementos se confluyen en unidades lingüísticas que son estudiadas por la morfología que las identifica como un conjunto de palabras cuya combinación confluyen en unidades manejadas por la morfología y la sintaxis. Dentro de las unidades lingüísticas se encuentra las primeras articulaciones representadas en los monemas, esta da conferencia en cualquier palabra que puede ser dotada de significado y significante, puede ser constituida por uno o más de ellas. A partir de ahí, se aprecia una secuencia de elementos que se desagregan, elementos como los lexemas y morfemas que cumplen funciones vitales en el esquema comunicativo, entre emisor y receptor, codificación y decodificación para lograr en su conjunto la retroalimentación o feedback continua. En resumen, el fenómeno comunicativo cumple un papel esencial en los seres humanos, en nuestra sociedad, en su evolución y desarrollo, está inmerso en todos los niveles, encontrando en la educación su formalización y estudio en favor de nuestros educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).