La palabra y su estructura
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la palabra es una necesidad para el ser humano, sido considerada el mayor contenedor de significados dentro de la lengua y una forma de conocer la lengua y la cultura. Es a través de las palabras que brinda expresión de los recursos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7674 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
UNEI_3a14494b012d1f5a17c7ef3cec8aec12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7674 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La palabra y su estructura |
| title |
La palabra y su estructura |
| spellingShingle |
La palabra y su estructura Tello Flores, Flor de María Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
La palabra y su estructura |
| title_full |
La palabra y su estructura |
| title_fullStr |
La palabra y su estructura |
| title_full_unstemmed |
La palabra y su estructura |
| title_sort |
La palabra y su estructura |
| author |
Tello Flores, Flor de María |
| author_facet |
Tello Flores, Flor de María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Flores, Flor de María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la palabra es una necesidad para el ser humano, sido considerada el mayor contenedor de significados dentro de la lengua y una forma de conocer la lengua y la cultura. Es a través de las palabras que brinda expresión de los recursos de las diversas culturas respondiendo historias y una forma de ver al mundo y la sociedad. La palabra son signos que desarrollan significado y significante, siendo el primero el conjunto de sonidos o grafía que componen la palabra y el segundo el concepto de sonidos que evocan nuestra mente, siendo un proceso donde intervienen elementos intrínsecos en el ser humano quien constantemente las desarrolla en su dinámica comunicativa. Estos elementos se confluyen en unidades lingüísticas que son estudiadas por la morfología que las identifica como un conjunto de palabras cuya combinación confluyen en unidades manejadas por la morfología y la sintaxis. Dentro de las unidades lingüísticas se encuentra las primeras articulaciones representadas en los monemas, esta da conferencia en cualquier palabra que puede ser dotada de significado y significante, puede ser constituida por uno o más de ellas. A partir de ahí, se aprecia una secuencia de elementos que se desagregan, elementos como los lexemas y morfemas que cumplen funciones vitales en el esquema comunicativo, entre emisor y receptor, codificación y decodificación para lograr en su conjunto la retroalimentación o feedback continua. En resumen, el fenómeno comunicativo cumple un papel esencial en los seres humanos, en nuestra sociedad, en su evolución y desarrollo, está inmerso en todos los niveles, encontrando en la educación su formalización y estudio en favor de nuestros educandos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T16:46:48Z 2024-11-07T22:59:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T16:46:48Z 2024-11-07T22:59:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tello Flores, F. (2021). La palabra y su estructura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7674 |
| identifier_str_mv |
Tello Flores, F. (2021). La palabra y su estructura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7674 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4548802d-7c49-4b49-abb4-ee1ab2d7a253/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a33a76d-9552-4dec-b0be-5f384db0bb57/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f26890b-5342-415f-9204-baf7072dd7eb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9af1d4c82fb70bb724ee49fb387998fa 5f0f5710a43ee144e282349f9e48ff16 2e324a4a8086ee01a3581e29dea29573 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704482099920896 |
| spelling |
PublicationTello Flores, Flor de María2023-02-20T16:46:48Z2024-11-07T22:59:36Z2023-02-20T16:46:48Z2024-11-07T22:59:36Z2021-10-05Tello Flores, F. (2021). La palabra y su estructura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7674El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la palabra es una necesidad para el ser humano, sido considerada el mayor contenedor de significados dentro de la lengua y una forma de conocer la lengua y la cultura. Es a través de las palabras que brinda expresión de los recursos de las diversas culturas respondiendo historias y una forma de ver al mundo y la sociedad. La palabra son signos que desarrollan significado y significante, siendo el primero el conjunto de sonidos o grafía que componen la palabra y el segundo el concepto de sonidos que evocan nuestra mente, siendo un proceso donde intervienen elementos intrínsecos en el ser humano quien constantemente las desarrolla en su dinámica comunicativa. Estos elementos se confluyen en unidades lingüísticas que son estudiadas por la morfología que las identifica como un conjunto de palabras cuya combinación confluyen en unidades manejadas por la morfología y la sintaxis. Dentro de las unidades lingüísticas se encuentra las primeras articulaciones representadas en los monemas, esta da conferencia en cualquier palabra que puede ser dotada de significado y significante, puede ser constituida por uno o más de ellas. A partir de ahí, se aprecia una secuencia de elementos que se desagregan, elementos como los lexemas y morfemas que cumplen funciones vitales en el esquema comunicativo, entre emisor y receptor, codificación y decodificación para lograr en su conjunto la retroalimentación o feedback continua. En resumen, el fenómeno comunicativo cumple un papel esencial en los seres humanos, en nuestra sociedad, en su evolución y desarrollo, está inmerso en todos los niveles, encontrando en la educación su formalización y estudio en favor de nuestros educandos.The objective of this research work is to make known that the word is a necessity for the human being, being considered the greatest container of meanings within the language and a way of knowing the language and the culture. It is through words that he provides expression of the resources of the various cultures answering stories and a way of seeing the world and society. The word are signs that develop meaning and signifier, being the first the set of sounds or spelling that make up the word and the second, the concept of sounds that evoke our mind, being a process where elements intrinsic in the human being who constantly develops them in his dynamics communicative. These elements come together in linguistic units that are studied by the morphology that identifies them as a set of words whose combination converges into units driven by morphology and syntax. Within the linguistic units are the first articulations represented in the monemes, this gives lecture in any word that can be Endowed with meaning and signifier, it can be constituted by one or more of them. From there, a sequence of elements can be seen that are disaggregated, elements such as lexemes and morphemes that fulfill vital functions in the scheme communicative, between sender and receiver, encoding and decoding to achieve in its set of feedback or continuous feedback. In short, the communicative phenomenon plays an essential role in human beings. humans, in our society, in its evolution and development, is immersed in all levels, finding in education its formalization and study in favor of our learnersEscuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La palabra y su estructurainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación10281394199636Díaz Tejada, Luz AuroraUribe Chávez, Carmen RosaCaballero Enríquez, Teófilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TELLO-FLORES-FLOR-DE-MARIA---FCSYH.pdfapplication/pdf1369543https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4548802d-7c49-4b49-abb4-ee1ab2d7a253/download9af1d4c82fb70bb724ee49fb387998faMD51TEXTMONOGRAFÍA---TELLO-FLORES-FLOR-DE-MARIA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---TELLO-FLORES-FLOR-DE-MARIA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain61396https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a33a76d-9552-4dec-b0be-5f384db0bb57/download5f0f5710a43ee144e282349f9e48ff16MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TELLO-FLORES-FLOR-DE-MARIA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TELLO-FLORES-FLOR-DE-MARIA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7350https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f26890b-5342-415f-9204-baf7072dd7eb/download2e324a4a8086ee01a3581e29dea29573MD5320.500.14039/7674oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76742024-11-15 04:31:47.206http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).