La palabra y su estructura
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es explicar la palabra y su estructura, y todos los procesos de formación que pueden tener las tres clases formales de palabras que pasan que pasan por un proceso de formación. Los sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos que pertenecen a las categorías...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7522 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es explicar la palabra y su estructura, y todos los procesos de formación que pueden tener las tres clases formales de palabras que pasan que pasan por un proceso de formación. Los sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos que pertenecen a las categorías léxicas (abiertas) cumplen con los tres niveles o rasgos para ser introducidos a la gramática, obteniendo un significado completo y morfológico; asimismo estas dentro del vocabulario pueden relacionarse en función de la semántica, pasan a ser sinónimos, antónimos, polisémicos, homonímicos, paronímicos y campos semánticos. Mientras que la categoría funcional (cerrada) donde se encuentran los pronombres, artículos, preposiciones, conjunciones e interjecciones, son solo complementos de las categorías léxicas, porque poseen solo significado gramatical y no propio. La morfología analiza la composición interna de las palabras y los divide, a parte de los lexemas o raíces, en dos clases de morfemas: Morfemas flexivos o desinenciales que permiten agregar, a los sustantivos y adjetivos, afijos de género y cantidad; a las formas personales del verbo añade desinencias de número, tiempo, aspecto, modo, persona, voz y la vocal temática que señala la primera, segunda o tercera conjugación; estos morfemas no alteran la categoría gramatical a la cual pertenecen. La morfología lexical se utiliza para formar una infinidad de palabras nuevas, alterando en ocasiones su base léxica, estas pueden se compuestas que se valen de muchas formas, tales como: las yuxtapuestas (llamadas por algunos gramáticos lexías); las derivadas usan unidades pequeñas que se agregan antes y/o después del lexema, si van antes de la raíz, se llaman prefijos, y después de la raíz se les conoce como sufijo, un caso particular son los infijos que se entrometen entre un sufijo y raíz o prefijo y raíz, estas solo se usan con un motivo específico y carecen de todo toda clase de significado. Las palabras parasintéticas son una combinación de los dos procesos ya mencionados en los párrafos anteriores, en su formación es imprescindible un prefijo o sufijo o ambos, pero sueltas no expresan ningún significado propio. De todas las categorías gramaticales analizadas morfológicamente, el verbo es el más complejo por ser muy variable en cuanto a todo lo que le concierne en la gramática. Todas las palabras de la categoría formal e incluyendo a la preposición, ejercen funciones en oraciones y sintagma pueden ser: nominales, adverbiales, adjetivales, preposicionales o verbales. Como se ha analizado, las palabras están distribuidas por categorías y la morfología lo estudia por clases de morfemas, según los cambios que atribuyen a la palabra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).