La saltabilidad como cualidad física
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en el estudio sobre la saltabilidad como cualidad física, se ha podido desarrollar aspectos importantes, que se sintetizan en los siguientes puntos. La comprensión y desarrollo de la saltabilidad como cualidad física involucra el prod...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7643 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7643 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en el estudio sobre la saltabilidad como cualidad física, se ha podido desarrollar aspectos importantes, que se sintetizan en los siguientes puntos. La comprensión y desarrollo de la saltabilidad como cualidad física involucra el producto de desarrollo de las capacidades físicas que le son inherentes, pero también se sustentan en bases científicas como la biomecánica, la fisiología, la morfología que le permiten dar el sustento teórico para una buena orientación práctica. La saltabilidad presenta particularidades que se manifiestan en la modalidad deportiva que se practique y que es materia de entrenamiento y desarrollo. Por tal motivo, se hace necesario que se comprenda las características de cada deporte para poder orientar su proceso de desarrollo de la capacidad de salto, pero de manera integral junto con la parte técnica, táctica del deportista. Para todo proceso de desarrollo y entrenamiento de la saltabilidad se debe partir de una evaluación inicial de diagnóstico del deportista y luego planificar su trabajo de entrenamiento con controles periódicos para poder hacer las correcciones oportunas y conocer su avance. Para ello, se debe recurrir a las pruebas que estén a su alcance pero que tengan validez y confiabilidad. Durante el proceso de entrenamiento se deben respetar los principios básicos que orientan las cargas de trabajo: como son el principio de individualidad, aumento paulatino de las cargas de trabajo, de periodización, entre otras más que orientan el proceso de entrenamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).