Desarrollo motor y estado nutricional en niños de 3 a 5 años de edad del nivel inicial de las instituciones educativas de gestión pública y privada de los distritos de Chosica y el Rímac - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: identificar, describir y comparar las características del desarrollo motor y estado nutricional que presentan los niños del nivel inicial de las Instituciones Educativas de los distritos de Chosica y el Rímac en el año 2013 según la edad, el géne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yzarra Yallico, Merly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1774
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Desarrollo motor grueso
Desarrollo motor fino
Desarrollo motor
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: identificar, describir y comparar las características del desarrollo motor y estado nutricional que presentan los niños del nivel inicial de las Instituciones Educativas de los distritos de Chosica y el Rímac en el año 2013 según la edad, el género y el tipo de gestión. Metodología: La muestra estuvo conformada por 247 estudiantes del nivel inicial de ambos géneros: 132 niñas y 115 niños, con edades comprendidas entre los tres a cinco años de edad, de la Institución Educativa Pública y privada. Para evaluar el Desarrollo Motor se utilizó la batería TEPSI, mientras que en el Estado Nutricional se realizaron las mediciones antropométricas. Además de las medidas estadísticas descriptivas, se recurrió a los procedimientos estadísticos del SPSS. Resultados: Se ha comprobado que existe un alto porcentaje de sobrepeso con mayor incidencia a la edad de 5 años y en ambos géneros. Un porcentaje mínimo de 11.1% de los estudiantes evaluados presentan baja estatura para la edad en niños a la edad de 4 años en gestión pública. Se constató la inexistencia de bajo peso para la edad para ambos géneros y tipo de gestión. Para el desarrollo motor fino en las niñas de 3 años y en los niños a los 4 años de edad hallamos diferencias estadísticamente significativas con valores más altos para gestión pública. Para el desarrollo motor grueso hallamos diferencias estadísticamente significativas con valores más altos en las niñas a los 3 años en gestión pública y a los 5 años de edad en gestión privada. Conclusiones: El sobrepeso es un factor que incide negativamente en el desarrollo motor de preescolares de 3 a 5 años de edad. Desde nuestro punto de vista del análisis, es urgente y prioritario desarrollar una cultura en relación a la actividad física de los niños, que partiendo desde los planes educacionales y llegando al trabajo educativo con los padres, el colegio y la comunidad escolar, creen conciencia de la problemática que genera el sobrepeso infantil, y se centre en disminuir el sedentarismo, dando a conocer la importancia que tiene el desarrollo motor para adquisición de habilidades y destrezas corporales motivando intrínsecamente la actividad física preescolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).