Desarrollo motor en los niños y niñas de 2 años de las salas de estimulación temprana en el distrito de Chimbote en el año 2014.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el desarrollo motor en los niños y niñas de 2 años de las Salas de Estimulación Temprana del distrito de Chimbote en el año 2014. La población estuvo conformada por 40 niños y niñas de 2 años. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/61 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/64 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo motor Desarrollo motor grueso Desarrollo motor fino. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el desarrollo motor en los niños y niñas de 2 años de las Salas de Estimulación Temprana del distrito de Chimbote en el año 2014. La población estuvo conformada por 40 niños y niñas de 2 años. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el inventario de desarrollo Battelle que es una batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños con edades comprendidas entre el nacimiento y los ocho años. El área motora está formada por 82 items que evalúan la capacidad del niño para usar y controlar los músculos del cuerpo (desarrollo motor grueso y fino). Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva, a través del programa estadístico SPSS versión 18.0. Al concluir la investigación, se determinó que el nivel de desarrollo motor de los niños y niñas está en el nivel de Normal en un 60%. El nivel de Puntos débiles en un 40% y en el nivel de Puntos fuertes bien definidos 0%. En la sub área “motora gruesa” los niños y niñas están en un nivel normal en un 63%, en el nivel de puntos débiles en un 37% y en el nivel de puntos fuertes bien definidos en un 0%. En la sub área “motora fina” los niños y niñas están en un nivel normal en un 72%, en el nivel de puntos débiles en un 28% y en el nivel de puntos fuertes bien definidos en un 0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).