La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es centrarse en la mejor manera de aclarar el lenguaje gráfico plástico, como un método de correspondencia y comunicación que favorece diferentes factores, por ejemplo, el avance entusiasta en los niños pequeños, además de sumar a la inventiva, la mente c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Rodriguez, Ada
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6112
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_315d7a8c71e80a1f068914b0a4d7a805
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6112
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
title La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
spellingShingle La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
Huaripata Rodriguez, Ada
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
title_full La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
title_fullStr La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
title_full_unstemmed La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
title_sort La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial
author Huaripata Rodriguez, Ada
author_facet Huaripata Rodriguez, Ada
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaripata Rodriguez, Ada
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es centrarse en la mejor manera de aclarar el lenguaje gráfico plástico, como un método de correspondencia y comunicación que favorece diferentes factores, por ejemplo, el avance entusiasta en los niños pequeños, además de sumar a la inventiva, la mente creativa y la expresividad de la descendencia del nivel II de preparación preescolar. Al preparar los materiales, utilizan varios métodos y técnicas de expresión plástica y que el niño comprenda los resultados de sus actividades (causaimpacto). En la sección principal o primer capítulo caracterizaremos el lenguaje gráfico plástico como un método de articulación del niño, cómo se utilizan los componentes de la mano de obra para la acción gráfico plástica, ya que ciertas especulaciones aclaran las fases del dibujo del niño, cómo controla y exterioriza el materiales sustanciales y apropiarse del clima en el que vive el niño, aplicando las diversas estrategias (dibujo, pintura, composición, etc.) destacando el significado del lenguaje gráfico plástico en los distintos espacios del giro de los acontecimientos del niño, no obstante en la presente investigación ahondamos en el desarrollo emocional. En la segunda parte gestionaremos las fases de señal gráfica en las niñas y niños del ciclo preescolar; así como el compromiso de este en el inicio de la escolarización, en el aula, y el trabajo del educador coordinando dichas articulaciones en la medida de aprendizaje instructor, que el clima de aprendizaje, los mejores lugares y los instrumentos son activos que los docentes utilizarán según lo indicado por las necesidades y el clima en el que crean los niños. Por fin, veremos la utilización de varias estrategias plásticas gráficas en las niñas y niño del nivel II de preparación preescolar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-07T23:12:17Z
2024-11-08T16:38:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-07T23:12:17Z
2024-11-08T16:38:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huaripata Rodriguez, A. (2016). La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6112
identifier_str_mv Huaripata Rodriguez, A. (2016). La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4caff0e1-cdb8-4a29-8a80-c99638c2d926/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9bfc1e9b-c87c-4cdf-88ed-21723baf1e1a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4db152e-9d50-4fb1-b4ee-9e3ed22d1233/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00a4fe375faf67b3c89aa6e47c9944d3
cd89c9aab54a2c7ad8d665564307a769
15870e39f11b89351dac58b63ad89036
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265737679339520
spelling PublicationHuaripata Rodriguez, Ada2022-02-07T23:12:17Z2024-11-08T16:38:41Z2022-02-07T23:12:17Z2024-11-08T16:38:41Z2016-08-04Huaripata Rodriguez, A. (2016). La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6112El objetivo de este trabajo de investigación es centrarse en la mejor manera de aclarar el lenguaje gráfico plástico, como un método de correspondencia y comunicación que favorece diferentes factores, por ejemplo, el avance entusiasta en los niños pequeños, además de sumar a la inventiva, la mente creativa y la expresividad de la descendencia del nivel II de preparación preescolar. Al preparar los materiales, utilizan varios métodos y técnicas de expresión plástica y que el niño comprenda los resultados de sus actividades (causaimpacto). En la sección principal o primer capítulo caracterizaremos el lenguaje gráfico plástico como un método de articulación del niño, cómo se utilizan los componentes de la mano de obra para la acción gráfico plástica, ya que ciertas especulaciones aclaran las fases del dibujo del niño, cómo controla y exterioriza el materiales sustanciales y apropiarse del clima en el que vive el niño, aplicando las diversas estrategias (dibujo, pintura, composición, etc.) destacando el significado del lenguaje gráfico plástico en los distintos espacios del giro de los acontecimientos del niño, no obstante en la presente investigación ahondamos en el desarrollo emocional. En la segunda parte gestionaremos las fases de señal gráfica en las niñas y niños del ciclo preescolar; así como el compromiso de este en el inicio de la escolarización, en el aula, y el trabajo del educador coordinando dichas articulaciones en la medida de aprendizaje instructor, que el clima de aprendizaje, los mejores lugares y los instrumentos son activos que los docentes utilizarán según lo indicado por las necesidades y el clima en el que crean los niños. Por fin, veremos la utilización de varias estrategias plásticas gráficas en las niñas y niño del nivel II de preparación preescolar.The objective of this research work is to focus on the best way to clarify the plastic graphic language, as a method of correspondence and communication that favors different factors, for example, the enthusiastic advance in young children, in addition to adding to the inventiveness, the creative mind and expressiveness of the offspring of preschool readiness level II. When preparing the materials, they use various methods and techniques of plastic expression and that the child understands the results of their activities (cause-impact). In the main section or first chapter we will characterize the plastic graphic language as a method of articulation of the child, how the components of the workforce are used for the plastic graphic action, since certain speculations clarify the phases of the child's drawing, how it controls and exteriorizes the substantial materials and appropriates the climate in which the child lives, applying the various strategies (drawing, painting, composition, etc.) highlighting the meaning of the plastic graphic language in the different spaces of the child's turn of events, not However, in this research we delve into emotional development. In the second part we will manage the phases of graphic signal in the girls and boys of the preschool cycle; as well as the commitment of this at the beginning of schooling, in the classroom, and the work of the educator coordinating these articulations in the measure of instructor learning, that the learning climate, the best places and the instruments are assets that teachers will use as indicated by the needs and the climate in which children create. Finally, we will see the use of several graphic plastic strategies in girls and boys of level II of preschool preparation.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La expresión gráfico plástico y su relación con el desarrollo emocional en niños de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo de Segunda Especialidad Profesional16791973111016Sito Justiniano, Luz MarinaSierralta Cisneros, GuillermoSaavedra Yoshida, Susy Elitahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HUARIPATA-RODRIGUEZ,-ADA---FEI.pdfapplication/pdf631423https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4caff0e1-cdb8-4a29-8a80-c99638c2d926/download00a4fe375faf67b3c89aa6e47c9944d3MD51TEXTMONOGRAFÍA---HUARIPATA-RODRIGUEZ,-ADA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---HUARIPATA-RODRIGUEZ,-ADA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain102368https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9bfc1e9b-c87c-4cdf-88ed-21723baf1e1a/downloadcd89c9aab54a2c7ad8d665564307a769MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HUARIPATA-RODRIGUEZ,-ADA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---HUARIPATA-RODRIGUEZ,-ADA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7109https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4db152e-9d50-4fb1-b4ee-9e3ed22d1233/download15870e39f11b89351dac58b63ad89036MD5320.500.14039/6112oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/61122024-11-15 04:21:07.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).