La expresión plástica para el desarrollo de la motricidad fina en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es manifestar la magnitud del término expresión plástica en el transcurso del aprendizaje como herramienta creativa y comunicativa en libertad de expresión mediante el uso de un lenguaje expresivo que se orienta a generar una motricidad fina. Este recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Solis, Erika Janeth
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8538
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es manifestar la magnitud del término expresión plástica en el transcurso del aprendizaje como herramienta creativa y comunicativa en libertad de expresión mediante el uso de un lenguaje expresivo que se orienta a generar una motricidad fina. Este recurso permitirá que los niños en su educación elemental desarrollen pensamientos, emociones, sensaciones y experiencias mediante el uso de materiales de la expresión plástica, en otras palabras, el método apoyara el desarrollo motriz y cognitivo. La etapa en la cual los niños construyen conocimientos es vital para el fortalecimiento de las operaciones motoras con la expresión plástica. En consecuencia, la investigación en presentación propone la implementación de la expresión plástica realizando obras creativas de libre expresión como instrumento de comunicación, así mismo el fortalecimiento y desarrollo de la creatividad, carácter e identidad, habilidades motoras, manifestación expresiva, sensaciones y coordinación. Incentivar la creatividad mediante la expresión plástica establece una comunicación mediante la expresión de ilustraciones, reflexiones, pensamientos y virtudes que definen a una persona o un grupo cultural. Dentro de las utilidades de la expresión plástica contempla el conocimiento propio del arte, la interpretación, sentimiento y valoración de los elementos artísticos. Los docentes juegan un papel primordial ya que son los guías para que los niños desarrollen experiencias de aprendizaje enriquecedoras en esta área, permitiendo a los niños desarrollarse libremente, de manera espontánea, sin prejuicios y presiones al realizar las actividades designadas, con ello se logra formar una base sólida que resistirá futuros aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).