Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la creatividad mediante las artes plásticas es esencial en el periodo de la primera infancia. Pues, este es el único periodo en el que se desarrolla el cerebro del niño. Lo cual representa una fase decisiva de opciones para ser educado...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8411 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la creatividad mediante las artes plásticas es esencial en el periodo de la primera infancia. Pues, este es el único periodo en el que se desarrolla el cerebro del niño. Lo cual representa una fase decisiva de opciones para ser educado y formado en toda su integridad. Asimismo, atender y educar en las primeras etapas de la infancia posee un significado mayor que el de simplemente capacitar al niño para insertarse en el nivel primario en la escuela. Enfatizar el desarrollo de esta etapa es un fundamento primordial para lograr el bienestar a nivel cognitivo y emocional del niño que lo acompañará en el transcurso de toda su vida. Así, mismo le proporcionará una óptima inversión para posicionarse en la sociedad, pues impulsará su progreso holístico y cohesión social. Además, en esta etapa la motricidad fina de los niños se desarrollará mediante labores escolares como la pintura, origami, collage, pintura con los dedos, juegos de Moronce y otros. Los mismos que lo ayudaran a mejorar las destrezas manuales, las aptitudes de manipulación, la velocidad, la fuerza, las habilidades motoras finas, la coordinación mano-ojo y la coordinación ojo mano. Todas estas actividades impulsarán su aprendizaje y los guiará al siguiente nivel. El uso regular de ejercicios prepara al niño para el aprendizaje de habilidades motoras finas a través de una serie de actividades a la vez, que crea una base favorable para los niveles posteriores de aprendizaje. Por lo cual, es importante resaltar lo experimentado en la ciudad de Huancayo, Región Junín, donde se planteó un programa piloto para incrementar el desarrollo de las artes plásticas en niños menores de 2 años. Por ello consideramos que este tema necesita conocerse más y debe ser aplicado en centros de estimulación temprana, así como lograr el apoyo de los padres de familia en sus hogares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).