Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la creatividad mediante las artes plásticas es esencial en el periodo de la primera infancia. Pues, este es el único periodo en el que se desarrolla el cerebro del niño. Lo cual representa una fase decisiva de opciones para ser educado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Jimenez, Tania Rosario
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8411
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_0a1c88702e385675c9f5d51134db80a0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8411
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
title Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
spellingShingle Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
Nieto Jimenez, Tania Rosario
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
title_full Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
title_fullStr Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
title_full_unstemmed Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
title_sort Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial
author Nieto Jimenez, Tania Rosario
author_facet Nieto Jimenez, Tania Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieto Jimenez, Tania Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la creatividad mediante las artes plásticas es esencial en el periodo de la primera infancia. Pues, este es el único periodo en el que se desarrolla el cerebro del niño. Lo cual representa una fase decisiva de opciones para ser educado y formado en toda su integridad. Asimismo, atender y educar en las primeras etapas de la infancia posee un significado mayor que el de simplemente capacitar al niño para insertarse en el nivel primario en la escuela. Enfatizar el desarrollo de esta etapa es un fundamento primordial para lograr el bienestar a nivel cognitivo y emocional del niño que lo acompañará en el transcurso de toda su vida. Así, mismo le proporcionará una óptima inversión para posicionarse en la sociedad, pues impulsará su progreso holístico y cohesión social. Además, en esta etapa la motricidad fina de los niños se desarrollará mediante labores escolares como la pintura, origami, collage, pintura con los dedos, juegos de Moronce y otros. Los mismos que lo ayudaran a mejorar las destrezas manuales, las aptitudes de manipulación, la velocidad, la fuerza, las habilidades motoras finas, la coordinación mano-ojo y la coordinación ojo mano. Todas estas actividades impulsarán su aprendizaje y los guiará al siguiente nivel. El uso regular de ejercicios prepara al niño para el aprendizaje de habilidades motoras finas a través de una serie de actividades a la vez, que crea una base favorable para los niveles posteriores de aprendizaje. Por lo cual, es importante resaltar lo experimentado en la ciudad de Huancayo, Región Junín, donde se planteó un programa piloto para incrementar el desarrollo de las artes plásticas en niños menores de 2 años. Por ello consideramos que este tema necesita conocerse más y debe ser aplicado en centros de estimulación temprana, así como lograr el apoyo de los padres de familia en sus hogares.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T14:13:33Z
2024-11-07T22:36:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T14:13:33Z
2024-11-07T22:36:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Nieto Jiménez, T. R. (2022). Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8411
identifier_str_mv Nieto Jiménez, T. R. (2022). Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6154b7cd-8734-4890-bdfd-9c57d52bc826/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d342809d-5eec-4930-bca9-17a55162d9fb/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/faeffef3-a82d-442d-a6cf-5e50ef4a705e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d560bfb228391dc522f396f69c7d03b8
2eeb88e226bffca5745c26bb0bf576c8
38d8aabab9a7a54db667645be638f812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265658011680768
spelling PublicationNieto Jimenez, Tania Rosario2023-06-27T14:13:33Z2024-11-07T22:36:04Z2023-06-27T14:13:33Z2024-11-07T22:36:04Z2022-12-22Nieto Jiménez, T. R. (2022). Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8411El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de la creatividad mediante las artes plásticas es esencial en el periodo de la primera infancia. Pues, este es el único periodo en el que se desarrolla el cerebro del niño. Lo cual representa una fase decisiva de opciones para ser educado y formado en toda su integridad. Asimismo, atender y educar en las primeras etapas de la infancia posee un significado mayor que el de simplemente capacitar al niño para insertarse en el nivel primario en la escuela. Enfatizar el desarrollo de esta etapa es un fundamento primordial para lograr el bienestar a nivel cognitivo y emocional del niño que lo acompañará en el transcurso de toda su vida. Así, mismo le proporcionará una óptima inversión para posicionarse en la sociedad, pues impulsará su progreso holístico y cohesión social. Además, en esta etapa la motricidad fina de los niños se desarrollará mediante labores escolares como la pintura, origami, collage, pintura con los dedos, juegos de Moronce y otros. Los mismos que lo ayudaran a mejorar las destrezas manuales, las aptitudes de manipulación, la velocidad, la fuerza, las habilidades motoras finas, la coordinación mano-ojo y la coordinación ojo mano. Todas estas actividades impulsarán su aprendizaje y los guiará al siguiente nivel. El uso regular de ejercicios prepara al niño para el aprendizaje de habilidades motoras finas a través de una serie de actividades a la vez, que crea una base favorable para los niveles posteriores de aprendizaje. Por lo cual, es importante resaltar lo experimentado en la ciudad de Huancayo, Región Junín, donde se planteó un programa piloto para incrementar el desarrollo de las artes plásticas en niños menores de 2 años. Por ello consideramos que este tema necesita conocerse más y debe ser aplicado en centros de estimulación temprana, así como lograr el apoyo de los padres de familia en sus hogares.The objective of this research work is the development of creativity through the plastic arts is essential in the period from early childhood. Well, this is the only period in which the brain of the child develops. child. Which represents a decisive phase of options to be educated and formed in all his integrity. Likewise, caring for and educating in the early stages of childhood has a meaning greater than simply enabling the child to enter the level elementary school. Emphasizing the development of this stage is a fundamental foundation to achieve the well-being at the cognitive and emotional level of the child who will accompany him during the course of all his life. Thus, it will provide you with an optimal investment to position yourself in the society, as it will promote its holistic progress and social cohesion. Furthermore, at this stage the Children's fine motor skills will be developed through school tasks such as painting, origami, collage, finger painting, Moronce games and others. the same as help improve manual dexterity, manipulative skills, speed, strength, fine motor skills, hand-eye coordination, and hand-eye coordination. All of these activities will boost their learning and guide them to the next level. He regular use of exercises prepares the child for learning fine motor skills through through a series of activities at once, which creates a favorable foundation for the levels subsequent learning. Therefore, it is important to highlight what was experienced in the city of Huancayo, Junín Region, where a pilot program was proposed to increase the development of plastic arts in children under 2 years of age. For this reason we consider that this topic needs to be known more and should be applied in early stimulation centers, as well as achieve the support of parents in their homes.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las artes plásticas para el desarrollo de motricidad fina para niños del ciclo I de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación20042279111016Hilares Soria, María SaloméVilla López, Roxana MarlenePareja Pérez Lourdes Basillahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---NIETO-JIMENEZ-TANIA-ROSARIO---FEI---ACTUALIZACIÓN.pdfapplication/pdf1181827https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6154b7cd-8734-4890-bdfd-9c57d52bc826/downloadd560bfb228391dc522f396f69c7d03b8MD51TEXTMONOGRAFÍA---NIETO-JIMENEZ-TANIA-ROSARIO---FEI---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtMONOGRAFÍA---NIETO-JIMENEZ-TANIA-ROSARIO---FEI---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain54114https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d342809d-5eec-4930-bca9-17a55162d9fb/download2eeb88e226bffca5745c26bb0bf576c8MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---NIETO-JIMENEZ-TANIA-ROSARIO---FEI---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---NIETO-JIMENEZ-TANIA-ROSARIO---FEI---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7490https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/faeffef3-a82d-442d-a6cf-5e50ef4a705e/download38d8aabab9a7a54db667645be638f812MD5320.500.14039/8411oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/84112024-11-15 04:12:30.01http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).