El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación fue establecer averiguaciones respecto a la utilización del Geogebra y su relación con el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3622 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso del Geogebra Aprendizaje de las funciones reales Aprendizaje |
id |
UNEI_3156a416973a106aefd91d8be6d23d49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3622 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationGámez Torres, Aurelio JuliánDurand Lloclla, Alexei Oscar2019-10-16T02:33:01Z2024-11-06T21:11:06Z2019-10-16T02:33:01Z2024-11-06T21:11:06Z2019-05-23Durand Lloclla, A. O. (2019). El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Em 4677 D1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3622El propósito del presente trabajo de investigación fue establecer averiguaciones respecto a la utilización del Geogebra y su relación con el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras.El estudio se concibió en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación sustantiva o de base, con diseño descriptivo correlacional, método hipotético deductivo. Se seleccionaron dos grupos de estudiantes: uno experimental y el otro de control. Al grupo experimental se le desarrollo el Geogebra. La población estuvo constituida por los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa en mención. La técnica utilizada para recabar la información fue la encuesta y el instrumento respectivo fue el test de rendimiento sobre funciones reales. El diseño estadístico utilizado incluye estadísticos descriptivos e inferenciales. Las conclusiones a las que se arribaron, son las siguientes: Existe relación significativa entre el uso del Geogebra y el aprendizaje de las funciones reales, a nivel general y por las dimensiones: Razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas, en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEUso del GeogebraAprendizaje de las funciones realesAprendizajeEl uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porrasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Educación MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación MatemáticaRégimen regularORIGINALTM-CE-Em-4677-D1---Durand-Lloclla-Alexei-Oscar-.pdfapplication/pdf2184080https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e58f08db-35da-463b-b001-002cd4a6e9b8/download4d1e61815fac03bdc9c12e4eb83c15cdMD51TEXTTM-CE-Em-4677-D1---Durand-Lloclla-Alexei-Oscar-.pdf.txtTM-CE-Em-4677-D1---Durand-Lloclla-Alexei-Oscar-.pdf.txtExtracted texttext/plain101976https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2fcf32b-0551-4af7-9364-39bb63a514dc/download06ab1ba05fd1aa83c869b85a680fdcd8MD52THUMBNAILTM-CE-Em-4677-D1---Durand-Lloclla-Alexei-Oscar-.pdf.jpgTM-CE-Em-4677-D1---Durand-Lloclla-Alexei-Oscar-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8922https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e99589f5-3399-4fd3-b65e-de45cdf693b4/downloadf34ffd4aa722ccfc938be1a9ec7a9876MD5320.500.14039/3622oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/36222024-11-15 04:03:24.326Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras |
title |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras |
spellingShingle |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras Durand Lloclla, Alexei Oscar Uso del Geogebra Aprendizaje de las funciones reales Aprendizaje |
title_short |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras |
title_full |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras |
title_fullStr |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras |
title_full_unstemmed |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras |
title_sort |
El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras |
author |
Durand Lloclla, Alexei Oscar |
author_facet |
Durand Lloclla, Alexei Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gámez Torres, Aurelio Julián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Durand Lloclla, Alexei Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Uso del Geogebra Aprendizaje de las funciones reales |
topic |
Uso del Geogebra Aprendizaje de las funciones reales Aprendizaje |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje |
description |
El propósito del presente trabajo de investigación fue establecer averiguaciones respecto a la utilización del Geogebra y su relación con el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras.El estudio se concibió en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación sustantiva o de base, con diseño descriptivo correlacional, método hipotético deductivo. Se seleccionaron dos grupos de estudiantes: uno experimental y el otro de control. Al grupo experimental se le desarrollo el Geogebra. La población estuvo constituida por los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa en mención. La técnica utilizada para recabar la información fue la encuesta y el instrumento respectivo fue el test de rendimiento sobre funciones reales. El diseño estadístico utilizado incluye estadísticos descriptivos e inferenciales. Las conclusiones a las que se arribaron, son las siguientes: Existe relación significativa entre el uso del Geogebra y el aprendizaje de las funciones reales, a nivel general y por las dimensiones: Razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas, en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T02:33:01Z 2024-11-06T21:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T02:33:01Z 2024-11-06T21:11:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Durand Lloclla, A. O. (2019). El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Em 4677 D1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3622 |
identifier_str_mv |
Durand Lloclla, A. O. (2019). El uso del geogebra en el aprendizaje de las funciones reales en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Reyna María Inmaculada de San Martín de Porras. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Em 4677 D1 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3622 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional – UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e58f08db-35da-463b-b001-002cd4a6e9b8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2fcf32b-0551-4af7-9364-39bb63a514dc/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e99589f5-3399-4fd3-b65e-de45cdf693b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d1e61815fac03bdc9c12e4eb83c15cd 06ab1ba05fd1aa83c869b85a680fdcd8 f34ffd4aa722ccfc938be1a9ec7a9876 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070124512018432 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).