Exportación Completada — 

La articulación del habla y su relación con el logro de aprendizaje en niños de 5 años con dislalia funcional de instituciones educativas particulares de la tercera zona de Collique, distrito de Comas - 2013

Descripción del Articulo

La lectura y la escritura son consideradas habilidades secundarias del lenguaje, mientras que el habla y la capacidad de escucha son habilidades primarias que poseemos desde incluso antes de que nacemos. la lectura y la escritura pueden considerarse como instrumentos privilegiados que dan acceso a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo de la Cruz, Isabel Lourdes, Maguiño Basilio, Betty, Rodríguez Cuba, Yesy Maricsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/803
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación del lenguaje
Habla personal
Dislalia
Logro de aprendizaje
Rendimiento escolar
Descripción
Sumario:La lectura y la escritura son consideradas habilidades secundarias del lenguaje, mientras que el habla y la capacidad de escucha son habilidades primarias que poseemos desde incluso antes de que nacemos. la lectura y la escritura pueden considerarse como instrumentos privilegiados que dan acceso a la información y al conocimiento. El aprendizaje de la lectura y de la escritura es critico para el éxito de los niños en la escuela y más adelante en sus vidas, la habilidad de leer y escribir se desarrolla a lo largo de toda la vida y las implicaciones entre estas áreas son continúas. Cuando el niño ingresa a la sección de 5 años de la educación inicial sabe hablar. Su repertorio lingüístico aunque limitado en algunos casos, está conformado por todas las variables que el adulto y su entorno le han permitido. Cada niño trae consigo un bagaje de historia propia conformada por hechos estrictamente personales más la influencia del medio y de sus referentes inmediatos herencia, predisposición genética, vida subjetiva, registro propio acorde a los estímulos recibidos más toda la carga afectiva. La mayoría de los estudios que se han llevado a cabo sobre la relación entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral se centran fundamentalmente en alumnos con dificultades de aprendizaje. En estos estudios se muestra cómo aquellos alumnos con problemas en el desarrollo del lenguaje oral y que posteriormente se han podido solventar, continúan teniendo dificultades en el lenguaje escrito, con el presente trabajo comprobamos los diferentes estudios al encontrar que los niños diagnosticados con dislalia funcional tuvieron muchos problemas al responder las pruebas de logros de aprendizaje en el área de comunicación y matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).