Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio se titula Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique- Guzmán y Va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/253 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación formativa Aprendizaje |
id |
UNEI_2fef20fbd80f35d8937d3b6de0e5e3d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/253 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationReyes Blácido, IrmaFlores Flores, Hortencio.2016-07-26T14:02:25Z2024-11-01T22:24:57Z2016-07-26T14:02:25Z2024-11-01T22:24:57Z2016-07-262015TD CE F62 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/253El presente estudio se titula Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique- Guzmán y Valle, 2014. El método que se utilizó para realizar la investigación fue el método experimental, es de tipo aplicativo y de diseño cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes (25 del grupo experimental y 25 del grupo de control). Se empleó como instrumentos de recojo de datos las pruebas pre y postratamiento. La prueba para demostrar la normalidad de los datos fue la de Shapiro-Wilt y para la prueba de hipótesis las de T de Student para dos medias relacionadas y para dos medias independientes. Se utilizó un nivel de significancia de 5%. El objetivo principal de la investigación fue determinar si la investigación formativa mejora eficazmente el aprendizaje de los estudiantes de la especialidad .de Industria Alimentaria y Nutrición. La hipótesis principal fue la investigación formativa mejora eficazmente el aprendizaje de los estudiantes del grupo experimental de la asignatura de Bioquímica de Alimentos. El promedio para el grupo control fue de 12,88 y para el grupo experimental de 15,88. En la prueba de hipótesis se obtuvo un p valor de 0,000. La conclusión del estudio fue que la investigación formativa como método de enseñanza aprendizaje resultó eficaz para la mejora significativa del aprendizaje conceptual procedimental y actitudinal- de los estudiantes de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInvestigación formativaAprendizajeEficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónORIGINALTD-1486-F1.pdfapplication/pdf3279146https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9ddf4f73-504e-490e-baa1-7ea8d4ccc705/download9c1653a5f6ce88c38e7163a9ecee5d50MD51TEXTTD-1486-F1.pdf.txtTD-1486-F1.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aee6c501-6879-45a3-8480-d04897139d31/downloada7c7e4e7d874725c9f9ed7153f18c4e1MD52THUMBNAILTD-1486-F1.pdf.jpgTD-1486-F1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10454https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53813f55-7e83-4c1a-85d7-a12cf2774cbb/download54b3a8a86658871640df89101174b12bMD5320.500.14039/253oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2532024-11-15 04:17:17.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 |
title |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 |
spellingShingle |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 Flores Flores, Hortencio. Investigación formativa Aprendizaje |
title_short |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 |
title_full |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 |
title_fullStr |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 |
title_sort |
Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014 |
author |
Flores Flores, Hortencio. |
author_facet |
Flores Flores, Hortencio. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Blácido, Irma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Flores, Hortencio. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación formativa Aprendizaje |
topic |
Investigación formativa Aprendizaje |
description |
El presente estudio se titula Eficacia de la investigación formativa en el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Bioquímica de Alimentos de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad de Educación Enrique- Guzmán y Valle, 2014. El método que se utilizó para realizar la investigación fue el método experimental, es de tipo aplicativo y de diseño cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes (25 del grupo experimental y 25 del grupo de control). Se empleó como instrumentos de recojo de datos las pruebas pre y postratamiento. La prueba para demostrar la normalidad de los datos fue la de Shapiro-Wilt y para la prueba de hipótesis las de T de Student para dos medias relacionadas y para dos medias independientes. Se utilizó un nivel de significancia de 5%. El objetivo principal de la investigación fue determinar si la investigación formativa mejora eficazmente el aprendizaje de los estudiantes de la especialidad .de Industria Alimentaria y Nutrición. La hipótesis principal fue la investigación formativa mejora eficazmente el aprendizaje de los estudiantes del grupo experimental de la asignatura de Bioquímica de Alimentos. El promedio para el grupo control fue de 12,88 y para el grupo experimental de 15,88. En la prueba de hipótesis se obtuvo un p valor de 0,000. La conclusión del estudio fue que la investigación formativa como método de enseñanza aprendizaje resultó eficaz para la mejora significativa del aprendizaje conceptual procedimental y actitudinal- de los estudiantes de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-26T14:02:25Z 2024-11-01T22:24:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-26T14:02:25Z 2024-11-01T22:24:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD CE F62 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/253 |
identifier_str_mv |
TD CE F62 2015 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/253 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9ddf4f73-504e-490e-baa1-7ea8d4ccc705/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aee6c501-6879-45a3-8480-d04897139d31/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53813f55-7e83-4c1a-85d7-a12cf2774cbb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c1653a5f6ce88c38e7163a9ecee5d50 a7c7e4e7d874725c9f9ed7153f18c4e1 54b3a8a86658871640df89101174b12b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265688018780160 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).