Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación está orientado al óptimo desarrollo de la escritura en los niños y niñas que presentan dificultades para lograr los trazos específicos entre otras habilidades necesarias para lograr una buena calidad caligráfica. Se trata de una investigación cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Oré, Jessica Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1415
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas gráficas
Aprendizaje de la escritura
id UNEI_2f799d9c1d99f5b13a928ca7058bccbf
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1415
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
title Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
spellingShingle Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
Vera Oré, Jessica Patricia
Técnicas gráficas
Aprendizaje de la escritura
Técnicas gráficas
title_short Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
title_full Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
title_fullStr Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
title_full_unstemmed Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
title_sort Aplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.
author Vera Oré, Jessica Patricia
author_facet Vera Oré, Jessica Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallejo Quispe, Pedro Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Oré, Jessica Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnicas gráficas
Aprendizaje de la escritura
topic Técnicas gráficas
Aprendizaje de la escritura
Técnicas gráficas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Técnicas gráficas
description El propósito de este trabajo de investigación está orientado al óptimo desarrollo de la escritura en los niños y niñas que presentan dificultades para lograr los trazos específicos entre otras habilidades necesarias para lograr una buena calidad caligráfica. Se trata de una investigación cuantitativa que comprobará que las técnicas gráficas pueden ser eficientes en la mejora de la escritura de los niños y niñas, y de la que se desprenden dos tipos de técnicas utilizadas en este trabajo: las técnicas pictográficas y las scriptográficas, las mismas que están orientadas a superar las dificultades respecto de los problemas de los trastornos de eficiencia psicomotora y los problemas de trastornos de estructuración y orientación espacial. El referente en este estudio ha sido la aplicación de técnicas gráficas, a través de actividades orientadas a la mejora de la escritura desarrolladas en el aula y atendiendo de manera particular a cada uno de los niños y niñas que formaron parte de nuestra muestra. Las variables que se han sometido a un estudio concienzudo son: técnicas gráficas y los problemas de escritura, donde se identificaron a niños y niñas que presentaban este problema, ya que tenían dificultades para lograr una eficiencia psicomotora adecuada y otros en los que se acentuaban los problemas de estructuración y orientación espacial. Tomando en cuenta las teorías explícitas referentes al problema de escritura y la ejecución de las técnicas gráficas, se logró que los niños y niñas muestren una mejora en la escritura, a través de las actividades propuestas. Asimismo se corrobora que la mejora en los trastornos de eficiencia psicomotora y los de estructuración y orientación espacial ayudarán a conseguir una mejor calidad caligráfica entre otros aspectos como la seguridad, confianza y autoestima, que sumarán al éxito de este trabajo de investigación. Finalmente se resuelve que todas las actividades planificadas, deben tener una intención pedagógica y la escritura es una de las principales capacidades que debe alcanzar todo niño en etapa escolar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T22:23:11Z
2024-11-06T20:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T22:23:11Z
2024-11-06T20:45:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1415
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Pa 3156 V1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/14b957b4-6f74-49b0-8611-e6333c6a1c95/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8b9f2acd-edb9-4d54-98fe-0cbc7cf0f700/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1fdeed7b-f1db-4f10-b185-3b7513458c25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba2e398d563e2ea071687e7d2fda98b9
4b65af63d07fd517191116e3aa2aa057
bf25a3ae172eaa0eb6201f07e15b0666
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801904710778880
spelling PublicationVallejo Quispe, Pedro AlfonsoVera Oré, Jessica Patricia2018-04-17T22:23:11Z2024-11-06T20:45:59Z2018-04-17T22:23:11Z2024-11-06T20:45:59Z2018APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1415El propósito de este trabajo de investigación está orientado al óptimo desarrollo de la escritura en los niños y niñas que presentan dificultades para lograr los trazos específicos entre otras habilidades necesarias para lograr una buena calidad caligráfica. Se trata de una investigación cuantitativa que comprobará que las técnicas gráficas pueden ser eficientes en la mejora de la escritura de los niños y niñas, y de la que se desprenden dos tipos de técnicas utilizadas en este trabajo: las técnicas pictográficas y las scriptográficas, las mismas que están orientadas a superar las dificultades respecto de los problemas de los trastornos de eficiencia psicomotora y los problemas de trastornos de estructuración y orientación espacial. El referente en este estudio ha sido la aplicación de técnicas gráficas, a través de actividades orientadas a la mejora de la escritura desarrolladas en el aula y atendiendo de manera particular a cada uno de los niños y niñas que formaron parte de nuestra muestra. Las variables que se han sometido a un estudio concienzudo son: técnicas gráficas y los problemas de escritura, donde se identificaron a niños y niñas que presentaban este problema, ya que tenían dificultades para lograr una eficiencia psicomotora adecuada y otros en los que se acentuaban los problemas de estructuración y orientación espacial. Tomando en cuenta las teorías explícitas referentes al problema de escritura y la ejecución de las técnicas gráficas, se logró que los niños y niñas muestren una mejora en la escritura, a través de las actividades propuestas. Asimismo se corrobora que la mejora en los trastornos de eficiencia psicomotora y los de estructuración y orientación espacial ayudarán a conseguir una mejor calidad caligráfica entre otros aspectos como la seguridad, confianza y autoestima, que sumarán al éxito de este trabajo de investigación. Finalmente se resuelve que todas las actividades planificadas, deben tener una intención pedagógica y la escritura es una de las principales capacidades que debe alcanzar todo niño en etapa escolar.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Pa 3156 V1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETécnicas gráficasAprendizaje de la escrituraTécnicas gráficasAplicación de las técnicas gráficas para la mejora de problemas de escritura en niños de primer grado de la Institución Educativa N° 38001 Gustavo Castro Pantoja- Huamanga – 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeRégimen regularORIGINALTM-CE-Pa-3156-V1---Vera-Ore.pdfapplication/pdf1564856https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/14b957b4-6f74-49b0-8611-e6333c6a1c95/downloadba2e398d563e2ea071687e7d2fda98b9MD51TEXTTM-CE-Pa-3156-V1---Vera-Ore.pdf.txtTM-CE-Pa-3156-V1---Vera-Ore.pdf.txtExtracted texttext/plain104141https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8b9f2acd-edb9-4d54-98fe-0cbc7cf0f700/download4b65af63d07fd517191116e3aa2aa057MD52THUMBNAILTM-CE-Pa-3156-V1---Vera-Ore.pdf.jpgTM-CE-Pa-3156-V1---Vera-Ore.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8079https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1fdeed7b-f1db-4f10-b185-3b7513458c25/downloadbf25a3ae172eaa0eb6201f07e15b0666MD5320.500.14039/1415oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/14152024-11-15 04:29:24.666Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).