Factores ambientales en el desarrollo moral de los niños con retardo mental

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que Primero: los factores ambientales, considerados como los ambientes donde todo ser humano se desarrolla y crece, en el caso de la monografía se ha hecho referencia al ambiente familiar, escolar y social, dado su influencia directa e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Vidal, Elvia Violeta
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7809
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que Primero: los factores ambientales, considerados como los ambientes donde todo ser humano se desarrolla y crece, en el caso de la monografía se ha hecho referencia al ambiente familiar, escolar y social, dado su influencia directa e indirecta con el desarrollo moral de los niños con retardo mental. Segundo: El desarrollo moral es entendido como el proceso de interiorización de normas morales, familiares, escolares y socioculturales, que luego de una elaboración personal se transforma en la escala de valores de cada individuo Tercero: los niños con retardo mental que, de acuerdo a la teoría y norma técnica del Minedu, su característica principal es el déficit intelectual. Cuarto: Hurlock da cuenta que entre los factores que guardan relación con el desarrollo moral de los niños considera: la familia, los compañeros de juego, la escuela, actividades de recreo, el sexo y el método de aprendizaje. Cabe resaltar que dicho análisis no se aleja de los factores ambientales trabajados en la presente monografía toda vez que dentro de los factores ambientales están incluidos los propuestos por Hurlock. Quinto: tanto Piaget, Kohlberg, Turing, entre otros estudiosos del desarrollo moral del individuo, coinciden al señalar que el desarrollo moral pasa por etapas en el ser humano y que para llegar a lograr una conciencia moral se requiere de un pensamiento lógico que nuestros niños de cinco años por su nivel de pensamiento no lo tienen, por ello Piaget nos habla que entre los 2 y 4 años los niños se encuentran en una etapa premoral. Sexto: a nivel de los niños de 5 años, por los fundamentos teóricos expuestos los niños de cinco años y más aún los niños con RM, presentan dificultad para una concepción de la moralidad, y que gracias al lenguaje y a los juegos simbólicos, pueden seguir algunas normas como las del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).