Análisis volumétrico ácido-base
Descripción del Articulo
El primer capítulo presenta de forma general algunos conceptos, definiciones que se utilizan en volumetría así como de algunas unidades empleadas y ciertos métodos propios del análisis volumétrico: Análisis volumétrico ácido-base (neutralización o método de titulación ácido-base), Método de precipit...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4580 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volumetría Análisis de volumetría por neutralización Soluciones patrón Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| id |
UNEI_21cbc5dd4dd9c5ff5452b1f6a5c145c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4580 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationCasqui Ccollana, César2020-10-23T23:39:20Z2024-11-07T22:36:38Z2020-10-23T23:39:20Z2024-11-07T22:36:38Z2018-12-04Casqui Ccollana, C. (2018). Análisis volumétrico ácido-base (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, PerúM CS-Qf C32 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4580El primer capítulo presenta de forma general algunos conceptos, definiciones que se utilizan en volumetría así como de algunas unidades empleadas y ciertos métodos propios del análisis volumétrico: Análisis volumétrico ácido-base (neutralización o método de titulación ácido-base), Método de precipitación, Formación de complejos y Método Redox. En el segundo capítulo se busca detallar en qué consiste el Análisis volumétrico ácido—base, los requerimientos que se deben tener en cuenta, los indicadores adecuados para la titulación con las soluciones apropiadas. El conocimiento de los virajes propios de cada indicador nos mostraría la curva de titulación que se forma y las diferencias que existen en titulaciones entre ácidos-bases fuertes y ácidos-bases débiles. Durante el tercer capítulo el trabajo consiste en cómo valorar soluciones problema, así como preparación de soluciones con concentraciones normales y de pureza apropiada para una investigación más detallada. Valoraciones de ácidos fuertes, débiles y ácidos polipróticos. Por último en el capítulo cuatro se desarrolla una sesión demostrativa de cómo podemos aplicar el tema de análisis volumétrico ácido base con estudiantes de secundaria. El desarrollo de esta sesión es a través de una guía de laboratorio, trabajos en grupo para indagar y resolver un problema planteado.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEVolumetríaAnálisis de volumetría por neutralizaciónSoluciones patrónEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosAnálisis volumétrico ácido-baseinfo:eu-repo/semantics/monographQuímica, Física y BiologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular46671608ORIGINALAnálisis-Volumétrico-Ácido-Base.pdfapplication/pdf923698https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/496e20c0-d9a5-43d1-80fc-41b3811c3120/download303129bfb488396e043f16e3f1b34a65MD51TEXTAnálisis-Volumétrico-Ácido-Base.pdf.txtAnálisis-Volumétrico-Ácido-Base.pdf.txtExtracted texttext/plain66212https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/acadc950-0f57-49f3-9733-578d7e5e2df6/downloadecfdcf4915e7a390142ee7d986730035MD52THUMBNAILAnálisis-Volumétrico-Ácido-Base.pdf.jpgAnálisis-Volumétrico-Ácido-Base.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7093https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43c4b2d6-046c-4b9f-ace8-00c93b082a74/download3c8d38859d24bc39fff8b32cb7ceda0cMD5320.500.14039/4580oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/45802024-11-15 04:02:14.885http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis volumétrico ácido-base |
| title |
Análisis volumétrico ácido-base |
| spellingShingle |
Análisis volumétrico ácido-base Casqui Ccollana, César Volumetría Análisis de volumetría por neutralización Soluciones patrón Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| title_short |
Análisis volumétrico ácido-base |
| title_full |
Análisis volumétrico ácido-base |
| title_fullStr |
Análisis volumétrico ácido-base |
| title_full_unstemmed |
Análisis volumétrico ácido-base |
| title_sort |
Análisis volumétrico ácido-base |
| author |
Casqui Ccollana, César |
| author_facet |
Casqui Ccollana, César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casqui Ccollana, César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Volumetría Análisis de volumetría por neutralización Soluciones patrón |
| topic |
Volumetría Análisis de volumetría por neutralización Soluciones patrón Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| description |
El primer capítulo presenta de forma general algunos conceptos, definiciones que se utilizan en volumetría así como de algunas unidades empleadas y ciertos métodos propios del análisis volumétrico: Análisis volumétrico ácido-base (neutralización o método de titulación ácido-base), Método de precipitación, Formación de complejos y Método Redox. En el segundo capítulo se busca detallar en qué consiste el Análisis volumétrico ácido—base, los requerimientos que se deben tener en cuenta, los indicadores adecuados para la titulación con las soluciones apropiadas. El conocimiento de los virajes propios de cada indicador nos mostraría la curva de titulación que se forma y las diferencias que existen en titulaciones entre ácidos-bases fuertes y ácidos-bases débiles. Durante el tercer capítulo el trabajo consiste en cómo valorar soluciones problema, así como preparación de soluciones con concentraciones normales y de pureza apropiada para una investigación más detallada. Valoraciones de ácidos fuertes, débiles y ácidos polipróticos. Por último en el capítulo cuatro se desarrolla una sesión demostrativa de cómo podemos aplicar el tema de análisis volumétrico ácido base con estudiantes de secundaria. El desarrollo de esta sesión es a través de una guía de laboratorio, trabajos en grupo para indagar y resolver un problema planteado. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-23T23:39:20Z 2024-11-07T22:36:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-23T23:39:20Z 2024-11-07T22:36:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Casqui Ccollana, C. (2018). Análisis volumétrico ácido-base (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M CS-Qf C32 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4580 |
| identifier_str_mv |
Casqui Ccollana, C. (2018). Análisis volumétrico ácido-base (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú M CS-Qf C32 2018 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4580 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/496e20c0-d9a5-43d1-80fc-41b3811c3120/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/acadc950-0f57-49f3-9733-578d7e5e2df6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43c4b2d6-046c-4b9f-ace8-00c93b082a74/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
303129bfb488396e043f16e3f1b34a65 ecfdcf4915e7a390142ee7d986730035 3c8d38859d24bc39fff8b32cb7ceda0c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338489138380800 |
| score |
12.798618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).