Análisis volumétrico ácido-base
Descripción del Articulo
El primer capítulo presenta de forma general algunos conceptos, definiciones que se utilizan en volumetría así como de algunas unidades empleadas y ciertos métodos propios del análisis volumétrico: Análisis volumétrico ácido-base (neutralización o método de titulación ácido-base), Método de precipit...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4580 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volumetría Análisis de volumetría por neutralización Soluciones patrón Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| Sumario: | El primer capítulo presenta de forma general algunos conceptos, definiciones que se utilizan en volumetría así como de algunas unidades empleadas y ciertos métodos propios del análisis volumétrico: Análisis volumétrico ácido-base (neutralización o método de titulación ácido-base), Método de precipitación, Formación de complejos y Método Redox. En el segundo capítulo se busca detallar en qué consiste el Análisis volumétrico ácido—base, los requerimientos que se deben tener en cuenta, los indicadores adecuados para la titulación con las soluciones apropiadas. El conocimiento de los virajes propios de cada indicador nos mostraría la curva de titulación que se forma y las diferencias que existen en titulaciones entre ácidos-bases fuertes y ácidos-bases débiles. Durante el tercer capítulo el trabajo consiste en cómo valorar soluciones problema, así como preparación de soluciones con concentraciones normales y de pureza apropiada para una investigación más detallada. Valoraciones de ácidos fuertes, débiles y ácidos polipróticos. Por último en el capítulo cuatro se desarrolla una sesión demostrativa de cómo podemos aplicar el tema de análisis volumétrico ácido base con estudiantes de secundaria. El desarrollo de esta sesión es a través de una guía de laboratorio, trabajos en grupo para indagar y resolver un problema planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).