La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema educativo con el pasar del tiempo se ha visto sometido a una serie de reconsideraciones con el fin último de alcanzar mejores resultados y al mismo tiempo poder responder a las necesidades que surgen en las sociedades y que...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7710 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_1ea8deab91c96272079618cc08041d50 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7710 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años |
| title |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años |
| spellingShingle |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años Panez Julcarima, Rocio Jhanet Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años |
| title_full |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años |
| title_fullStr |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años |
| title_full_unstemmed |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años |
| title_sort |
La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años |
| author |
Panez Julcarima, Rocio Jhanet |
| author_facet |
Panez Julcarima, Rocio Jhanet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panez Julcarima, Rocio Jhanet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema educativo con el pasar del tiempo se ha visto sometido a una serie de reconsideraciones con el fin último de alcanzar mejores resultados y al mismo tiempo poder responder a las necesidades que surgen en las sociedades y que además inciden de forma directa en el ámbito educativo, de allí que, los conocimientos asociados a la enseñanza y al aprendizaje se siguen transformando a partir del empleo de metodologías que con el pasar del tiempo siguen siendo adaptadas a la necesidad del estudiantado, logrando así fortalecer sus habilidades y en gran parte las destrezas. En el ámbito educativo se evidencia la constante búsqueda por alcanzar la calidad educativa que no solo se puede apreciar en el desarrollo de la humanidad, por el contrario, se puede ver reflejada en sus necesidades básicas como individuo, es por ello necesario valorar el progreso del proceso no solo a nivel colectivo sino individual. De allí que, surge la necesidad de abordar a la educación desde los primeros años de vida hasta la adultez, considerando que desde sus inicios se tiene que generar un contexto adecuado para potenciar las habilidades de los estudiantes y a su vez generar paulatinamente herramientas que les permitan desarrollar destrezas que servirán como fundamento sólido para su vida académica. La educación desde una perspectiva integral no busca el alcance de fines asociados solamente a la colectividad, por el contrario, se centra en el desarrollo del sujeto en un ámbito multidisciplinario e integrador donde se fomenten las capacidades asociadas al pensamiento crítico, al análisis, reflexión y la convicción que puede ser adquirida de forma específica por cada persona. En los tópicos que anteceden, se evidencia la importancia de que la educación pueda vislumbrarse como un proceso que otorgue una respuesta positiva a las necesidades del contexto social para que así las naciones puedan alcanzar un mayor crecimiento. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-24T21:59:42Z 2024-11-08T16:34:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-24T21:59:42Z 2024-11-08T16:34:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Panéz Julcarima, R. J. (2020). La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7710 |
| identifier_str_mv |
Panéz Julcarima, R. J. (2020). La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7710 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c07ae7e-ae71-48a2-bd9b-f47482fe0aea/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12771ebc-0e49-445a-bdb6-06584581c504/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f1890a08-e8ff-4fa7-8083-cc856c3429be/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd8f24a6286f2d3608d21b8d816b2c92 38beef7c270e4ab0da816b5d18043163 35d70ef960bbeb0b631924dda1e4e308 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704459856478208 |
| spelling |
PublicationPanez Julcarima, Rocio Jhanet2023-02-24T21:59:42Z2024-11-08T16:34:49Z2023-02-24T21:59:42Z2024-11-08T16:34:49Z2020-12-23Panéz Julcarima, R. J. (2020). La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7710El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema educativo con el pasar del tiempo se ha visto sometido a una serie de reconsideraciones con el fin último de alcanzar mejores resultados y al mismo tiempo poder responder a las necesidades que surgen en las sociedades y que además inciden de forma directa en el ámbito educativo, de allí que, los conocimientos asociados a la enseñanza y al aprendizaje se siguen transformando a partir del empleo de metodologías que con el pasar del tiempo siguen siendo adaptadas a la necesidad del estudiantado, logrando así fortalecer sus habilidades y en gran parte las destrezas. En el ámbito educativo se evidencia la constante búsqueda por alcanzar la calidad educativa que no solo se puede apreciar en el desarrollo de la humanidad, por el contrario, se puede ver reflejada en sus necesidades básicas como individuo, es por ello necesario valorar el progreso del proceso no solo a nivel colectivo sino individual. De allí que, surge la necesidad de abordar a la educación desde los primeros años de vida hasta la adultez, considerando que desde sus inicios se tiene que generar un contexto adecuado para potenciar las habilidades de los estudiantes y a su vez generar paulatinamente herramientas que les permitan desarrollar destrezas que servirán como fundamento sólido para su vida académica. La educación desde una perspectiva integral no busca el alcance de fines asociados solamente a la colectividad, por el contrario, se centra en el desarrollo del sujeto en un ámbito multidisciplinario e integrador donde se fomenten las capacidades asociadas al pensamiento crítico, al análisis, reflexión y la convicción que puede ser adquirida de forma específica por cada persona. En los tópicos que anteceden, se evidencia la importancia de que la educación pueda vislumbrarse como un proceso que otorgue una respuesta positiva a las necesidades del contexto social para que así las naciones puedan alcanzar un mayor crecimiento.The objective of this research work is to make known that the educational system with the passing of time has been subjected to a series of reconsiderations with the ultimate goal of achieving better results and at the same time being able to respond to the needs that arise in the societies and that also directly affect the educational field, hence, the knowledge associated with teaching and learning continues to be transformed from the use of methodologies that with the passing of time continue to be adapted to the needs of the student body, thus managing to strengthen their abilities and to a large extent the skills. In the educational field, the constant search to achieve educational quality is evident, which can not only be appreciated in the development of humanity, on the contrary, it can be seen reflected in their basic needs as an individual, it is therefore necessary to assess the progress of the process not only collectively but also individually. Hence, the need arises to address education from the first years of life to adulthood, considering that from the beginning an adequate context must be generated to enhance the skills of students and in turn gradually generate tools that allow them to develop skills that will serve as a solid foundation for your academic life. Education from an integral perspective does not seek the scope of purposes associated only with the community, on the contrary, it focuses on the development of the subject in a multidisciplinary and inclusive environment where the capacities associated with critical thinking, analysis, reflection and the conviction that can be acquired in a specific way by each person. In the above topics, the importance of education being seen as a process that provides a positive response to the needs of the social context so that nations can achieve greater growth is evident.Escuela Profesional de Educación InicialProcesos de innovación y gestión de la calidad educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 añosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo de Segunda Especialidad Profesional10500050111016Casimiro Urcos, Consuelo NoraSito Justiniano, Luz MarinaCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PANEZ-JULCARIMA-ROCIO-JHANET---FEI-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1423758https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c07ae7e-ae71-48a2-bd9b-f47482fe0aea/downloadcd8f24a6286f2d3608d21b8d816b2c92MD51TEXTMONOGRAFÍA---PANEZ-JULCARIMA-ROCIO-JHANET---FEI-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---PANEZ-JULCARIMA-ROCIO-JHANET---FEI-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain101413https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12771ebc-0e49-445a-bdb6-06584581c504/download38beef7c270e4ab0da816b5d18043163MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PANEZ-JULCARIMA-ROCIO-JHANET---FEI-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---PANEZ-JULCARIMA-ROCIO-JHANET---FEI-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7484https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f1890a08-e8ff-4fa7-8083-cc856c3429be/download35d70ef960bbeb0b631924dda1e4e308MD5320.500.14039/7710oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77102024-11-15 04:29:09.4http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).