La autoestima de la docente y el aprendizaje en niños de 3 años
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema educativo con el pasar del tiempo se ha visto sometido a una serie de reconsideraciones con el fin último de alcanzar mejores resultados y al mismo tiempo poder responder a las necesidades que surgen en las sociedades y que...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7710 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema educativo con el pasar del tiempo se ha visto sometido a una serie de reconsideraciones con el fin último de alcanzar mejores resultados y al mismo tiempo poder responder a las necesidades que surgen en las sociedades y que además inciden de forma directa en el ámbito educativo, de allí que, los conocimientos asociados a la enseñanza y al aprendizaje se siguen transformando a partir del empleo de metodologías que con el pasar del tiempo siguen siendo adaptadas a la necesidad del estudiantado, logrando así fortalecer sus habilidades y en gran parte las destrezas. En el ámbito educativo se evidencia la constante búsqueda por alcanzar la calidad educativa que no solo se puede apreciar en el desarrollo de la humanidad, por el contrario, se puede ver reflejada en sus necesidades básicas como individuo, es por ello necesario valorar el progreso del proceso no solo a nivel colectivo sino individual. De allí que, surge la necesidad de abordar a la educación desde los primeros años de vida hasta la adultez, considerando que desde sus inicios se tiene que generar un contexto adecuado para potenciar las habilidades de los estudiantes y a su vez generar paulatinamente herramientas que les permitan desarrollar destrezas que servirán como fundamento sólido para su vida académica. La educación desde una perspectiva integral no busca el alcance de fines asociados solamente a la colectividad, por el contrario, se centra en el desarrollo del sujeto en un ámbito multidisciplinario e integrador donde se fomenten las capacidades asociadas al pensamiento crítico, al análisis, reflexión y la convicción que puede ser adquirida de forma específica por cada persona. En los tópicos que anteceden, se evidencia la importancia de que la educación pueda vislumbrarse como un proceso que otorgue una respuesta positiva a las necesidades del contexto social para que así las naciones puedan alcanzar un mayor crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).