HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE ALGORITMOS Introducción. Estructura del algoritmo en el programa. Comandos e instrucciones con ejemplos. Pseint. DFD. JavaNebeans. Herramientas principales, aplicaciones.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que un algoritmo representa los pasos necesarios para realizar una tarea. Su ejecución puede ser realizada por computadoras, capaces de realizar grandes cálculos, o por personas. Actualmente hay laboratorios de computación en las escuelas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Cangalaya, Yulay Angela
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7540
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que un algoritmo representa los pasos necesarios para realizar una tarea. Su ejecución puede ser realizada por computadoras, capaces de realizar grandes cálculos, o por personas. Actualmente hay laboratorios de computación en las escuelas y se alienta a los estudiantes y maestros a usar programas o software para ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un programa de computadora es esencialmente un algoritmo que le dice a la computadora los pasos específicos y en qué orden deben realizarse, como los pasos a seguir para calcular el máximo común divisor de dos números enteros. Otro ejemplo, los pasos para calcular los promedios nacionales de estudiantes en una escuela. Antes de ejecutar un programa en una computadora, el programa debe estar codificado en un lenguaje de programación elegido por el programador. Y, antes de codificar el programa, el programador debe haber elegido (creado, descubierto) un algoritmo para resolver el problema. Por tanto, la creación de un algoritmo precede a la escritura del propio programa en el lenguaje de programación. Antes de crear un algoritmo para resolver un problema, o elegir un algoritmo listo para usar, no hay forma de codificarlo en un lenguaje de programación, y mucho menos cómo ejecutarlo en una computadora. Los algoritmos pueden realizar la misma tarea, cada uno gastando más o menos tiempo, espacio o esfuerzo que el otro. Para cualquier proceso computacional, el algoritmo debe estar bien definido, la exactitud del algoritmo debe estudiarse matemáticamente, debe analizarse la cantidad asintótica de tiempo y espacio (costo) necesarios para su ejecución. Se cuentan con dos formas de representación: el seudocódigo y la representación gráfica mediante el diagrama de flujos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).