ALGORITMICA. Introducción, estructura de algoritmos, conceptos, instrucciones con algoritmos, instrumentos que utilizan, aplicaciones prácticas.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación hace referencia sobre los algoritmos, a partir de la revisión de las diferentes propuestas conceptuales del tema. Por consiguiente, son necesarias ciertas pautas, desde los datos del problema (entrada) hasta un número específico de instrucciones para la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Ramos, Patricia Sarela
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8987
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación hace referencia sobre los algoritmos, a partir de la revisión de las diferentes propuestas conceptuales del tema. Por consiguiente, son necesarias ciertas pautas, desde los datos del problema (entrada) hasta un número específico de instrucciones para la solución (salida). Sin embargo, se deben tener en consideración que existen algunos algoritmos que pueden operar con un procesamiento inconcluso. A continuación, se clasifican las áreas temáticas que se relacionan con el tema principal: En el primer capítulo específica las estructuras conceptuales de los algoritmos, donde se destacan las bases, características, clasificaciones, escrituras determinadas y herramientas del objeto en cuestión. En el segundo capítulo fundamenta la conceptualización sobre el procesamiento de datos. Esta se conforma por una suma de definiciones y etapas que permiten abordar la información de elementos para la solución de problemas. En el tercer capítulo precisa las instrucciones con algoritmos respecto a las estructuras básicas, el anidamiento, los recursos abstractos, el diseño descendente, los tipos de datos, entre otras propiedades que integran la dinámica de programación. Para finalizar, se presentan algunos apartados complementarios que tienen como finalidad adicionar información sobre la propuesta desarrollada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).