Algorítmica Introducción, estructura de algoritmos, conceptos, instrucciones con algoritmos, instrumentos que utilizan, aplicaciones prácticas

Descripción del Articulo

El término actual de elección para un procedimiento de resolución de problemas, algoritmo, se usa comúnmente hoy en día para el conjunto de reglas que una máquina (y especialmente una computadora) sigue para lograr un objetivo particular. Sin embargo, no siempre se aplica a la actividad mediada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Cirilo, Lolo Roberto
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4110
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algorítmica
Estructuras de algoritmos y programación
Instrucciones con algoritmos
Tecnología y soportes educativos
Descripción
Sumario:El término actual de elección para un procedimiento de resolución de problemas, algoritmo, se usa comúnmente hoy en día para el conjunto de reglas que una máquina (y especialmente una computadora) sigue para lograr un objetivo particular. Sin embargo, no siempre se aplica a la actividad mediada por computadora. El término puede usarse con la misma precisión de los pasos seguidos para hacer una pizza como para el análisis de datos por computadora. El algoritmo a menudo se combina con palabras que especifican la actividad para la cual se ha diseñado un conjunto de reglas. Un algoritmo de búsqueda, por ejemplo, es un procedimiento que determina qué tipo de información se recupera de una gran masa de datos. Un algoritmo de encriptación es un conjunto de reglas mediante las cuales se codifica información o mensajes para que personas no autorizadas no puedan leerlos. Aunque atestiguado por primera vez a principios del siglo XX (y, hasta hace poco, utilizado estrictamente como un término de matemáticas e informática), el algoritmo tiene una historia sorprendentemente profunda. Se formó a partir del algoritmo "el sistema de números arábigos", una palabra que se remonta al inglés medio y que en última instancia se deriva del nombre de un matemático persa del siglo IX, abu-Jaʽfar Mohammed ibn-Mūsa al-Khuwārizmi, que realizó un trabajo importante en los campos de álgebra y sistemas numéricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).