Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada Método Polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018, presenta como problema principal: ¿ Cómo influye la aplicación del Método Polya en el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villogas Hinostroza, Edwin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5109
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Polya
Aprendizaje
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_1ac7a67bd94e6ab94ea4b132792946bc
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5109
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
title Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
spellingShingle Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
Villogas Hinostroza, Edwin
Método Polya
Aprendizaje
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
title_full Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
title_fullStr Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
title_full_unstemmed Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
title_sort Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018
author Villogas Hinostroza, Edwin
author_facet Villogas Hinostroza, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cámac Tiza, María Maura
dc.contributor.author.fl_str_mv Villogas Hinostroza, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Polya
Aprendizaje
Matemática
topic Método Polya
Aprendizaje
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación titulada Método Polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018, presenta como problema principal: ¿ Cómo influye la aplicación del Método Polya en el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018? y se formuló como objetivo determinar la influencia del Método Polya en el aprendizaje del área de Matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018. La metodología empleada corresponde a los estudios de enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental. Se contó con una población de 101 estudiantes, siendo en este caso una muestra no probabilística distribuidos en dos grupos grupo experimental (28) y grupo de control (25); para medir las variables se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento el Test, que fue validado mediante juicio de expertos y la confiabilidad Kuder – Richardson (0,800 excelente confiabilidad). En los estadísticos descriptivos se halló que el pretest del Aprendizaje del área de Matemática, en el grupo experimental el 32,1% (17) tienen un nivel medio y el grupo de control en el 30,2% (16); por otro lado, en el postest del aprendizaje del área de Matemática, en el grupo experimental el 28,3% (15) tienen un nivel muy alto y en el grupo de control en el 28,3% (15) tienen un nivel medio. Su principal conclusión indica que: El Método Polya influye significativamente en el aprendizaje del área de Matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018 (En el Pretest: p > 0,05, Z = - 1,046 >-1,96 y Rango promedio = 28,79 > 25 y en el Postest: p < 0,05, Z = -5,838 < -1,96 y Rango promedio = 38,23 > 14,48).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-02T00:35:02Z
2024-11-01T22:20:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-02T00:35:02Z
2024-11-01T22:20:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villogas Hinostroza, E. (2020). Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5109
identifier_str_mv Villogas Hinostroza, E. (2020). Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d2710acc-fb4d-4f64-a7f5-634591f5507b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/54bebb12-61e9-4307-a630-27f1b7d91f55/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/caf433fa-2e0f-4320-bbe0-b46ae6e7af70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd0849ac4d93793819ed275b023e0974
968611cb115788c0554827d787d5a0e8
999afb062e73d1a886019834630daec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338561003585536
spelling PublicationCámac Tiza, María MauraVillogas Hinostroza, Edwin2021-05-02T00:35:02Z2024-11-01T22:20:35Z2021-05-02T00:35:02Z2024-11-01T22:20:35Z2020-02-20Villogas Hinostroza, E. (2020). Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5109Esta investigación titulada Método Polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018, presenta como problema principal: ¿ Cómo influye la aplicación del Método Polya en el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018? y se formuló como objetivo determinar la influencia del Método Polya en el aprendizaje del área de Matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018. La metodología empleada corresponde a los estudios de enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental. Se contó con una población de 101 estudiantes, siendo en este caso una muestra no probabilística distribuidos en dos grupos grupo experimental (28) y grupo de control (25); para medir las variables se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento el Test, que fue validado mediante juicio de expertos y la confiabilidad Kuder – Richardson (0,800 excelente confiabilidad). En los estadísticos descriptivos se halló que el pretest del Aprendizaje del área de Matemática, en el grupo experimental el 32,1% (17) tienen un nivel medio y el grupo de control en el 30,2% (16); por otro lado, en el postest del aprendizaje del área de Matemática, en el grupo experimental el 28,3% (15) tienen un nivel muy alto y en el grupo de control en el 28,3% (15) tienen un nivel medio. Su principal conclusión indica que: El Método Polya influye significativamente en el aprendizaje del área de Matemática en estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí, 2018 (En el Pretest: p > 0,05, Z = - 1,046 >-1,96 y Rango promedio = 28,79 > 25 y en el Postest: p < 0,05, Z = -5,838 < -1,96 y Rango promedio = 38,23 > 14,48).This research entitled Polya Method for learning the area of mathematics in students of the 2nd high school of the I.E. 20955, Huarochiri 2018, presents as its main problem: How does the application of the Polya Method influence the learning of mathematics in secondary students of the I.E. 20955, Huarochiri 2018? and the objective was formulated to determine the influence of the Polya Method in the learning of the area of mathematics in students of the 2nd secondary of the I.E. 20955, Huarochiri 2018. The methodology used corresponds to the studies of quantitative approach with a quasi-experimental design. It had a population of 101 students, being in this case a non-probabilistic sample distributed in two groups experimental group (28) and control group (25); To measure the variables, the survey and the Test instrument were used as a technique, which was validated by expert judgment and the Kuder - Richardson reliability (0.800 excellent reliability). In the descriptive statistics it was found that the pretest of the Learning area of mathematics, in the experimental group 32.1% (17) have a medium level and the control group in 30.2% (16), on the other hand in the post-test of the mathematics area, in the experimental group 28.3% (15) have a very high level and in the control group in 28.3% (15) they have a medium level. Its main conclusion indicates that: The Polya Method significantly influences the learning of the area of mathematics in students of the 2nd secondary of the I.E. 20955, Huarochiri 2018 (In the Pretest: p> 0.05, Z = - 1,046 >-1,96 and Average range = 28,79> 25 and in the Posttest: p <0,05, Z = -5,838< - 1.96 and Average range = 38.23> 14.48).application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Método PolyaAprendizajeMatemáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Método polya para el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 2do de Secundaria de la I.E. 20955, Huarochirí 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación00409002https://orcid.org/0000-0001-9323-305422506363199307Cornejo Zúñiga, Alfonso GedulfoGarcía Cruz, Josefina ArimateaMontalvo Fritas, Willnerhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEdwin-VILLOGAS-HINOSTROZA-.pdfapplication/pdf2611928https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d2710acc-fb4d-4f64-a7f5-634591f5507b/downloaddd0849ac4d93793819ed275b023e0974MD51TEXTEdwin-VILLOGAS-HINOSTROZA-.pdf.txtEdwin-VILLOGAS-HINOSTROZA-.pdf.txtExtracted texttext/plain101949https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/54bebb12-61e9-4307-a630-27f1b7d91f55/download968611cb115788c0554827d787d5a0e8MD52THUMBNAILEdwin-VILLOGAS-HINOSTROZA-.pdf.jpgEdwin-VILLOGAS-HINOSTROZA-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8008https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/caf433fa-2e0f-4320-bbe0-b46ae6e7af70/download999afb062e73d1a886019834630daec0MD5320.500.14039/5109oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/51092024-11-15 04:16:05.881http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).