El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad determinar la aplicación del Método Polya, para mejorar el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte. El Método Polya consiste en una secuencia de cuatro pasos que van desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Cornejo, Pedro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1303
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Polya.
Nivel de logros.
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad determinar la aplicación del Método Polya, para mejorar el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte. El Método Polya consiste en una secuencia de cuatro pasos que van desde la comprensión del problema hasta la evaluación de los procedimientos empleados en la resolución de un problema Matemático. Entiéndase por niveles de logros a las descripciones de los conocimientos y habilidades que se espera que demuestren los estudiantes en las Matemáticas (Comprensión lectora), definidas en tres niveles: Inicial, Intermedio y Avanzado. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de prácticas calificadas (test) registrando los resultados en una guía de observación, instrumento que fue evaluado por el criterio de expertos confirmando su validez en cuanto a su construcción y contenido. Luego se procedió al tratamiento de dicha información mediante el programa estadístico SPSS en una población de 49 estudiantes, 25 del grupo experimental y 24 del grupo control. Los resultados arrojados en este estudio fueron muy satisfactorios tanto para los estudiantes como para los docentes en el nivel de logro, del Rendimiento Académico en Matemáticas. Los resultados obtenidos apuntan pues a que la aplicación del Método de Polya en la resolución de problemas mejora significativamente el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).