El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad determinar la aplicación del Método Polya, para mejorar el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte. El Método Polya consiste en una secuencia de cuatro pasos que van desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Cornejo, Pedro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1303
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Polya.
Nivel de logros.
id UNEI_02ffb5bdce589a4a4c47eb4a7365108c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1303
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationGámez Torres, Aurelio JuliánAyasta Cornejo, Pedro Miguel2018-04-03T23:47:51Z2024-11-06T21:01:55Z2018-04-03T23:47:51Z2024-11-06T21:01:55Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1303El presente estudio tuvo por finalidad determinar la aplicación del Método Polya, para mejorar el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte. El Método Polya consiste en una secuencia de cuatro pasos que van desde la comprensión del problema hasta la evaluación de los procedimientos empleados en la resolución de un problema Matemático. Entiéndase por niveles de logros a las descripciones de los conocimientos y habilidades que se espera que demuestren los estudiantes en las Matemáticas (Comprensión lectora), definidas en tres niveles: Inicial, Intermedio y Avanzado. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de prácticas calificadas (test) registrando los resultados en una guía de observación, instrumento que fue evaluado por el criterio de expertos confirmando su validez en cuanto a su construcción y contenido. Luego se procedió al tratamiento de dicha información mediante el programa estadístico SPSS en una población de 49 estudiantes, 25 del grupo experimental y 24 del grupo control. Los resultados arrojados en este estudio fueron muy satisfactorios tanto para los estudiantes como para los docentes en el nivel de logro, del Rendimiento Académico en Matemáticas. Los resultados obtenidos apuntan pues a que la aplicación del Método de Polya en la resolución de problemas mejora significativamente el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de educación superior.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3110 A1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodo Polya.Nivel de logros.Método Polya.El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con Mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-3110-A1---Ayasta-Cornejo.pdfapplication/pdf1991657https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d2d97c26-644e-4c61-a1cc-9b7d6e4fcabd/download00af6446c1211192fa71ce42e436627eMD51TEXTTM-CE-Du-3110-A1---Ayasta-Cornejo.pdf.txtTM-CE-Du-3110-A1---Ayasta-Cornejo.pdf.txtExtracted texttext/plain103872https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d5e106c6-d909-476d-aecb-00b68bc7de64/download882834bb862fbd2009659e4c6844bcf4MD52THUMBNAILTM-CE-Du-3110-A1---Ayasta-Cornejo.pdf.jpgTM-CE-Du-3110-A1---Ayasta-Cornejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7966https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9f6c285-27fa-436d-8019-761a0cae5d0f/download9a7ae763fbafa2cef8deffd20faea3b7MD5320.500.14039/1303oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/13032024-11-15 04:24:09.957Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
title El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
spellingShingle El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
Ayasta Cornejo, Pedro Miguel
Método Polya.
Nivel de logros.
Método Polya.
title_short El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
title_full El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
title_fullStr El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
title_full_unstemmed El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
title_sort El Método Polya y el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte.
author Ayasta Cornejo, Pedro Miguel
author_facet Ayasta Cornejo, Pedro Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gámez Torres, Aurelio Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayasta Cornejo, Pedro Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Polya.
Nivel de logros.
topic Método Polya.
Nivel de logros.
Método Polya.
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Método Polya.
description El presente estudio tuvo por finalidad determinar la aplicación del Método Polya, para mejorar el nivel de logros en la resolución de Ecuaciones Lineales en la asignatura de Matemática Básica en la Universidad Privada del Norte. El Método Polya consiste en una secuencia de cuatro pasos que van desde la comprensión del problema hasta la evaluación de los procedimientos empleados en la resolución de un problema Matemático. Entiéndase por niveles de logros a las descripciones de los conocimientos y habilidades que se espera que demuestren los estudiantes en las Matemáticas (Comprensión lectora), definidas en tres niveles: Inicial, Intermedio y Avanzado. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de prácticas calificadas (test) registrando los resultados en una guía de observación, instrumento que fue evaluado por el criterio de expertos confirmando su validez en cuanto a su construcción y contenido. Luego se procedió al tratamiento de dicha información mediante el programa estadístico SPSS en una población de 49 estudiantes, 25 del grupo experimental y 24 del grupo control. Los resultados arrojados en este estudio fueron muy satisfactorios tanto para los estudiantes como para los docentes en el nivel de logro, del Rendimiento Académico en Matemáticas. Los resultados obtenidos apuntan pues a que la aplicación del Método de Polya en la resolución de problemas mejora significativamente el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de educación superior.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-03T23:47:51Z
2024-11-06T21:01:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-03T23:47:51Z
2024-11-06T21:01:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1303
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 3110 A1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d2d97c26-644e-4c61-a1cc-9b7d6e4fcabd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d5e106c6-d909-476d-aecb-00b68bc7de64/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9f6c285-27fa-436d-8019-761a0cae5d0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00af6446c1211192fa71ce42e436627e
882834bb862fbd2009659e4c6844bcf4
9a7ae763fbafa2cef8deffd20faea3b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265889851834368
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).