La tierra, formación, características, evolución geológica, deriva continental. Aplicación didáctica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la formación de la tierra, su evolución geológica y la deriva continental presentan conceptos útiles e importantes para el reconocimiento de las estructuras y características del planeta por cultura general o por carrera de campo. Toda persona debería...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6800 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es la formación de la tierra, su evolución geológica y la deriva continental presentan conceptos útiles e importantes para el reconocimiento de las estructuras y características del planeta por cultura general o por carrera de campo. Toda persona debería saber orientarse en las formas químicas y biofísicas del planeta, ya que es como orientarse en el mundo en el cual se habita. La estructura interna y externa da pie a los cuidados y previsiones que se debe tener con respecto al ambiente y cuidado del planeta. El conocimiento de la teoría de la deriva continental marca un hito importante, ya que presenta un acercamiento explicativo real de la dinámica de las estructuras de la tierra. A través del recuento histórico y gracias a las aclaraciones de los conceptos preliminares de los capítulos precedentes, se conoce sobre el planeta. En el primer capítulo, se basa en las características internas y externas del planeta tierra, y en el segundo, las eras geológicas ubicando, de este modo, el momento en donde la geografía del planeta tomó su forma actual hasta nuestros días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).