Teoría de la geografía, objeto de estudio, división de la geografía, ciencias auxiliares, principios geográficos, y concepción geográficas. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación son los objetos de investigación, división de geografía, ciencias auxiliares, principios de geografía y conceptos de geografía, propondremos este tema que es muy importante para nuestro desarrollo de conocimientos como profesores de ciencias sociales. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rico Aroni, Yesica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6995
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación son los objetos de investigación, división de geografía, ciencias auxiliares, principios de geografía y conceptos de geografía, propondremos este tema que es muy importante para nuestro desarrollo de conocimientos como profesores de ciencias sociales. Partimos de la cuestión de la geografía, para la que recogeremos diferentes conceptos del autor. El trabajo actual constituye un método de teoría de la geografía, planteado en capítulos completamente relacionados: epistemología, conceptos, conflictos, corrientes y métodos, y tendencias. Es un resumen de la epistemología y es parte de una estructura compleja llamada geografía. En este sentido, se introduce esta estructura general, y se describe la primera parte, la epistemología de la geografía. Dividido en contenidos que pueden entenderse como sus componentes básicos: la naturaleza, limitaciones y valor de esta disciplina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).