Moluscos: características, clasificación, reproducción. Especies representativas

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de este trabajo de investigación es dar a conocer que los moluscos son invertebrados protóstomados y celomados, animales con celoma cuya boca se forma durante la gastrulación, triblásticos (poseen tres hojas embrionarias en el desarrollo embrionario temprano) con simetría bil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Campos, Samuel Dario
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11303
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de este trabajo de investigación es dar a conocer que los moluscos son invertebrados protóstomados y celomados, animales con celoma cuya boca se forma durante la gastrulación, triblásticos (poseen tres hojas embrionarias en el desarrollo embrionario temprano) con simetría bilateral y no segmentados. Su cuerpo es blando, puede o no presentar una concha y están divididas en cabeza, masa visceral y pie. Además, presentan un órgano de alimentación llamado rádula. Las conchas de los moluscos han sido populares desde épocas antiguas y algunas culturas todavía las utilizan como herramientas, envases, instrumentos musicales, dinero, amuletos y como objetos decorativos. En la actualidad debido a su valor alimentario, los moluscos tienen relevancia en la acuicultura y en la pesca. El phylum molusco es el grupo de invertebrados más diversificado, después de los artrópodos. Actualmente existen entre 52 000 y 100.000 especies en todo el mundo. Su gran diversidad se refleja en gran cantidad de habitantes en ambientes terrestres, dulceacuícolas y marinos. Las tres clases más famosas de moluscos más conocidos son, las almejas (bivalvos), los caracoles y babosas (gasterópodos), calamares y pulpos (cefalópodos), hay otras cuatro clases: los quitones (poliplacóforos), las conchas colmillo de elefante (escafópodos), Neopilina y sus parientes (monoplacóforos), los vermiformes y primitivos aplacóforos (aplacóforos). Aunque los miembros de estas siete clases tienen aspectos superficiales sumamente diferentes, son extraordinariamente similares en cuanto a su modelo de organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).