Anfibios: Características, Clasificación, Reproducción. Especies Representativas.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer que los anfibios fueron los primeros vertebrados sobre la faz de la tierra, hace más de 350 millones de años aproximadamente, a finales del Devónico. Su nombre significa “doble vida” (anfi=ambos y bios=vida), ya que pueden vivir tanto en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9091 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer que los anfibios fueron los primeros vertebrados sobre la faz de la tierra, hace más de 350 millones de años aproximadamente, a finales del Devónico. Su nombre significa “doble vida” (anfi=ambos y bios=vida), ya que pueden vivir tanto en el agua como fuera de ella. En el presente estudio, se presentan cuatro capítulos dedicados a los anfibios, sus características, clasificación, reproducción y especies más representativas. En el Capítulo I, se describe a los anfibios con relación a características de su piel, esqueleto y extremidades, alimentación, respiración, su importancia en los servicios ecosistémicos y función como bioindicadores. Así mismo, en el Capítulo II, se muestra la clasificación de los anfibios con relación a subclases y orden. Por otro lado, en el Capítulo III, se describe la reproducción de los anfibios considerando que se trata de un grupo muy peculiar, ya que sufren una metamorfosis que les permite pasar de la fase larval a la fase adulta. Finalmente, en el Capítulo IV se muestran datos de aquellos países con mayor número de anfibios a nivel mundial y latinoamericano, además se muestran aquellas especies representativas de países como Ecuador, Perú y Colombia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).