La reproducción humana. Sistema reproductor femenino, ciclo menstrual. Fecundación y embarazo

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación describir, detallar y explicar las principales estructuras que se dan en la reproducción humana y explicar el funcionamiento y como se regulan sus procesos, conocimientos necesarios para orientar a las futuras generaciones. El primer capí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amante Aguilar, Isabel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5333
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación describir, detallar y explicar las principales estructuras que se dan en la reproducción humana y explicar el funcionamiento y como se regulan sus procesos, conocimientos necesarios para orientar a las futuras generaciones. El primer capítulo, detallan las características de las partes que tiene el aparato reproductor masculino y al igual que las partes del aparato reproductor femenino, dentro del funcionamiento del aparato reproductor masculino se considera una breve descripción de la espermatogénesis. En el segundo capítulo se detallan aspectos sobre el ciclo menstrual, donde se consideran 3 fases: pre ovulación, ovulación y post ovulación, considerándose la preparación del ovulo para ser expulsado del ovario bajo la forma de ovocito primario, según sea el caso del ovulo fecundado. El tercer capítulo desarrolla los aspectos del desarrollo embrionario desde la fecundación pasando por el desarrollo del feto hasta el nacimiento. Se incluye el desarrollo de la sesión de clase, donde se desarrolla una sesión considerando los aspectos del tema citado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).