Máquinas para trabajar la madera. Clasificación, características, usos, mantenimiento. Equipos básicos para un taller de enseñanza aprendizaje
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en las últimas décadas, las máquinas para trabajar la madera diseñadas para procesar madera se han desarrollado significativamente debido a una combinación de tecnologías destinadas a mejorar la producción, reducir los costos operativos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8803 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer en las últimas décadas, las máquinas para trabajar la madera diseñadas para procesar madera se han desarrollado significativamente debido a una combinación de tecnologías destinadas a mejorar la producción, reducir los costos operativos, reducir los salarios, optimizar y mejorar la calidad del producto, etc. La tecnología permite el desarrollo y la estandarización de productos derivados de la madera y procesados a gran escala, disponibles tanto para carpinteros como para consumidores aficionados, que pueden optar por comprar materiales cortados a medida y productos semiacabados, elegir entre tableros, moldes, suelos, revestimientos y prefabricados, etc. Gran variedad de diseños y acabados a su disposición. Podemos estar seguros que toda maquinaria para trabajar la madera incorpora mejoras tecnológicas en su diseño, dando como resultado un producto de alta calidad, mayor mantenimiento y rendimiento productivo. Por supuesto, el beneficio más importante es la inclusión de elementos y accesorios de seguridad cómodos en el diseño de la máquina, lo que permite al operador trabajar sin exponerse al área de operación de la máquina, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes si no se observan estos accesorios. como centros de mecanizado CNC, moldes y otras máquinas que les impiden iniciar los pasos correctos para un trabajo seguro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).