Exportación Completada — 

Paradigmas actuales para las organizaciones: Capitalismo Consciente. Caso Sector Público

Descripción del Articulo

En el presente trabajo monográfico titulado paradigmas actuales para las organizaciones: capitalismo consciente, ya que en los últimos tiempos están apareciendo nuevos patrones y reglas que son fundamentos para un nuevo paradigma para la organización. Porque en la actualidad las entidades se han tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Chuñocca, Maura
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5777
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo monográfico titulado paradigmas actuales para las organizaciones: capitalismo consciente, ya que en los últimos tiempos están apareciendo nuevos patrones y reglas que son fundamentos para un nuevo paradigma para la organización. Porque en la actualidad las entidades se han transformado en principal fortaleza de nuestra sociedad, y todo esto presentan ininterrumpidos cambios y adecuación. Con la investigación de paradigmas actuales para las organizaciones que se va a examinar en las páginas posteriores va ser el Capitalismo Consciente, que en los recientes tiempos un nuevo paradigma organizacional que procura desarrollar a una interpretación más honesta y consciente y que busca la creación de valor y bienestar. Es un nuevo paradigma propuesto por John Mackey y Raj Sisodia que invita a las compañías a pensar más allá de la rentabilidad económica, para actuar desde nuevos niveles de consciencia. El capitalismo consciente se coloca sobre cuatro grandes principios:Propósito superior que las organizaciones responsables tienen objetivos profundos que van más allá de la ganancia, un propósito elevado que inspira e implica a los colaboradores, clientes, proveedores, socios, entre otros. Integración de agentes implicados, las organizaciones conscientes no solo tienen que rendir cuentas ante los inversores, sino aportar valor a toda la sociedad.Liderazgo consciente; los líderes actúan con integridad, ética y total transparencia,asuman la responsabilidad y generan valores como la confianza, respeto a todos sus grupos de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).