Proyección histórica de La Revolución Inglesa

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la proyección histórica propicia el análisis y la comprensión de las repercusiones de los hechos pasados en la realidad actual. Este tipo de técnica interpretativa histórica se puede aplicar a la didáctica de las ciencias sociales y en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto Plasencia, Cinthya Jaqueline
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8831
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la proyección histórica propicia el análisis y la comprensión de las repercusiones de los hechos pasados en la realidad actual. Este tipo de técnica interpretativa histórica se puede aplicar a la didáctica de las ciencias sociales y en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la historia. La revolución inglesa fue un acontecimiento de carácter universal, pues removió las estructuras políticas y económicas feudales, para dar inicio a la Edad Moderna. Este cambio se manifestó a través de las relaciones conflictivas entre el parlamentarismo inglés y la monarquía absolutista de los Estuardo, en Inglaterra. El regicidio de Carlos I, fue uno de los primeros hechos de ese tipo en Europa. Una de las grandes repercusiones que dejó la Revolución Inglesa es la creación del sistema Republicano. En la actualidad, este sistema rige en muchas naciones del mundo. Este proceso afectó la configuración de derechos y constituciones hasta la actualidad. Esta investigación propone utilizar la proyección histórica como un recurso didáctico y aplicable en el proceso de enseñanza de las ciencias sociales y la historia. Es sumamente didáctico para asignar grados de relación entre hechos actuales y pasados, a su vez, desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes. Por su importancia para la investigación científica, se propone una sesión de aprendizaje que potencie la capacidad para comprender e interpretar este hecho histórico a través de las proyecciones históricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).