SEMINARIO DE INFORMÁTICA Tópicos avanzados de informática. Y computación que sean aplicables al proceso de enseñanza-aprendizaje de la informática en el nivel secundario y otros niveles educativos Tecnologías de Información y Sistemas de Información. Software para Web 2.0 y Web 3.0

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en la actualidad, las tecnologías de la información y comunicación (TICs) son uno de los factores con mayor impacto en el proceso de socialización, educación y descubrimiento ofrecido para sus usuarios, quienes en su mayoría son adolescentes. El proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Taipe, Walter
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8221
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en la actualidad, las tecnologías de la información y comunicación (TICs) son uno de los factores con mayor impacto en el proceso de socialización, educación y descubrimiento ofrecido para sus usuarios, quienes en su mayoría son adolescentes. El proceso educativo se ha beneficiado, desde esta perspectiva, por permitir su alcance desde escuelas u hogares, permitiendo el desarrollo de actitudes y experiencias que son parte del proceso constructivo formativo de los estudiantes. Las herramientas informáticas bridan una serie de beneficios desde este contexto, permitiendo un desarrollo dinámico y colaborativo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Mediante el uso de estas técnicas, se espera una participación activa por parte del estudiante, quien es capaz de dirigir su propia educación a partir de la interacción con estas herramientas educativas. Es así como el docente, más que un estructurador de conocimiento, es un guía y moderador frente al uso de estas herramientas. Los rasgos esenciales del docente desde este papel de mediador incluyen el papel del docente como: (a) experto y planificador de los contenidos educativos, (b) orientador y mediador para el logro de la autonomía de los estudiantes a través del desarrollo de habilidades como la autoestima, los hábitos de estudio, entre otros, y (c) regulador y organizador del aprendizaje, encargado de contextualizar la información que será aprendida por los estudiantes. Sin embargo, adicional la papel del docente, los beneficios que se puedan obtener a través de estas herramientas informáticas también dependen de los otros actores: los estudiantes y los padres de los mismos. Estos tres, en su totalidad como ejes del proceso educativo, permiten que la educación se desarrolle de manera óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).