La infografía en la comprensión de lectura en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Ramiro Prialé, San Juan de Miraflores, 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada la infografía en la comprensión de lectura en estudiantes del quinto año de secundaria, de la Institución Educativa Ramiro Prialé Prialé, San Juan de Miraflores, 2015 tuvo como objetivo general Determinar la influencia de la infografía en la comprensión de lectura en estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2334 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura Infografía |
| Sumario: | La investigación titulada la infografía en la comprensión de lectura en estudiantes del quinto año de secundaria, de la Institución Educativa Ramiro Prialé Prialé, San Juan de Miraflores, 2015 tuvo como objetivo general Determinar la influencia de la infografía en la comprensión de lectura en estudiantes de quinto año de educación secundaria. Las variables de estudio fueron: infografía, como variable independiente, y comprensión de lectura como variable dependiente. El método de la investigación es cuantitativo, observacional y experimental. Tipo de investigación aplicada. El diseño es cuasi experimental longitudinal. La técnica utilizada fue Test de conocimientos. El instrumento utilizado para la recolección de datos acerca del nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes fue pre test y post test, en donde se establecen los logros de cada uno mediante indicadores. La población estuvo constituida por 120 estudiantes del quinto año de secundaria, de la Institución Educativa Ramiro Prialé Prialé. La muestra la constituyó 60 estudiantes de dicha institución. Para obtener los resultados se utilizó el análisis descriptivo e inferencial. El análisis descriptivo indica que la diferencia de medias en el Post test fue de 16,63 – 12,27 = 4,36 a favor del Grupo Experimental, es decir la media en el Post-test del grupo experimental supero en 4,69 puntuaciones a la media del Post test del grupo control, por lo tanto la infografía influye significativamente en la comprensión de lectura. El análisis inferencial a un nivel de confianza del 95% según la prueba de U de Mann Whitney y de Wilcoxon aplicada al Grupo Control y Experimental en el Post test la infografía influye significativamente en la comprensión de lectura en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Ramiro Prialé Prialé, San Juan de Miraflores, 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).