La infografía y comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera, Cusco 2022
Descripción del Articulo
La lectura comprensiva continúa siendo una capacidad por desarrollar en los estudiantes del Perú, porque no tienen los hábitos, uso de técnicas o estrategias dirigidas a optimizar esta habilidad. En este panorama, el objetivo del estudio fue realizar la aplicación de la infografía como técnica para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9239 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de textos Lectura comprensiva Organizador visual Infografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La lectura comprensiva continúa siendo una capacidad por desarrollar en los estudiantes del Perú, porque no tienen los hábitos, uso de técnicas o estrategias dirigidas a optimizar esta habilidad. En este panorama, el objetivo del estudio fue realizar la aplicación de la infografía como técnica para organizar la información con el fin de fortalecer o mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de educación secundaria, facilitando el desarrollo de los niveles de comprensión. El método estuvo fundamentado en el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño preexperimental sin grupo control. Los materiales aplicados fueron el cuestionario tanto en el pretest como el post test, aplicados a un total de 22 estudiantes, en ambos casos no fueron utilizados los mismos textos, siendo calificados y procesados en el programa estadístico IBM SPSS. Los resultados del estudio señalan en el pretest un nivel de inicio del 63,6% de comprensión lectora, mientras en el post test alcanzan un logro esperado del 63,6%. De acuerdo con el estadígrafo t student = 5,631 con un p-valor = 0,000. Queda demostrado la eficacia de la infografía como técnica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de educación secundaria, con mayor pertinencia en los del primer grado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).