La economía circular aplicada a un caso empresa de producción de bienes
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación busca profundizar en el desarrollo y fortalecimiento que está teniendo la humanidad, como consecuencia de la realización de actividades conducidas a la producción de bienes y servicios, originados por la satisfacción de sus necesidades, a lo largo del tiempo los...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5791 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación busca profundizar en el desarrollo y fortalecimiento que está teniendo la humanidad, como consecuencia de la realización de actividades conducidas a la producción de bienes y servicios, originados por la satisfacción de sus necesidades, a lo largo del tiempo los humanos hemos desarrollado nuevas tecnologías que nos han permitido el mejor aprovechamiento de los recursos naturales bajo un esquema lineal desarrollado en la extracción, procesamiento, utilización y eliminación de productos y materiales, esto trajo consecuencias negativas dando origen a un problema de gran envergadura la contaminación ambiental. Esta situación nos lleva a la necesidad de precisar prioridades que consoliden una economía de nivel competitivo, responsable y sostenible en el tiempo, cuyo resultado garantice el progreso y bienestar de la humanidad. El objetivo de esta investigación es conocer, analizar y poner en práctica la Economía Circular la cual se constituye como la contraposición del modelo lineal, que en su concepción es un modelo integral, reformador y de renovación. Motivando que los productos, materiales y accesorios mantengan su valor permanente a lo largo de toda su vida útil, esto ocasionaría ventajas medio ambientales, sociales y además proporcionaría valor agregado a la empresa, teniendo presente que esto va a permitir garantizar la sostenibilidad de los recursos y la diversidad ecológica en nuestro actual contexto globalizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).