Desarrollo organizacional y resistencia al cambio de los administrativos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Sede Lima en el 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación se definió la relación entre el desarrollo organizacional y resistencia al cambio de los administrativos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el año 2019. Ambos conceptos son muy relacionados, pero con diferentes formas de percepción. La muestra que se tomó para l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6132 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En esta investigación se definió la relación entre el desarrollo organizacional y resistencia al cambio de los administrativos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el año 2019. Ambos conceptos son muy relacionados, pero con diferentes formas de percepción. La muestra que se tomó para los resultados fue la misma que la de su población, es decir, Censal, pues el número poblacional es accesible. Para la metodología se usó el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional y el diseño es no experimental, tipo transversal.La recolección de datos se hizo mediante los cuestionarios de Hellriegel y Slocum para Resistencia al cambio y Desarrollo organizacional 180°. Se concluye, de manera general, que el Desarrollo organizacional tiene validez significativa y una relación media y positiva con la Resistencia al Cambio. Lo que lleva a comprobar que existe evidencia estadística que el desarrollo organizacional mejora la resistencia al cambio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).