Estrategia de enseñanza–aprendizaje y la percepción de estudiantes de nutrición y dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación “Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje y la Percepción de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 2014”, responde a un diseño no experimental, es de tipo descriptivo-correlacional, transversal expo facto y enfoque cualicuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Santolalla, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Rendimiento Académico
Satisfacción del Estudiante
Descripción
Sumario:La presente investigación “Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje y la Percepción de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 2014”, responde a un diseño no experimental, es de tipo descriptivo-correlacional, transversal expo facto y enfoque cualicuantitativo. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la UPC; la muestra fue no probabilística de 219 estudiantes bajo criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos utilizó técnicas de interrogación y observación; la primera empleó un cuestionario de 31 ítems de una Escala Likert en dos partes: (A) Uso de estrategias a 4 opciones: y (B) Satisfacción a 4 opciones; la segunda utilizó una Lista de Verificación de Promedios Ponderados con 3 Parámetros e índices de Notas. Los instrumentos de investigación fueron sometidos a validez de constructo por criterio de jueces con un puntaje V. de Aiken de 89.1/100 y un calculó el Coeficiente de Fiabilidad Alfa de Cronbach de un valor de 0.865. El análisis estadístico generó una base de datos en Microsoft Excel 2010 que se exportó al programa estadístico SPSS.15, el análisis descriptivo calculó la moda para determinar la relación entre variables, se utilizó la prueba de Chi-cuadrado arrojando una significancia estadística de p< 0.05. Se puede concluir que el estudio ha permitido dar respuesta al problema y objetivo de investigación como determinar una relación positiva entre la percepción de los estudiantes con las estrategias de enseñanza-aprendizaje del modelo MATE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).