Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educacion y de la Comunicación de la UNASAM
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación da cuenta sobre la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. Ante los avances tecnoló...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2315 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de enseñanza Rendimiento académico Correlación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación da cuenta sobre la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. Ante los avances tecnológicos, así como de la pedagogía moderna y su implementación en el sistema universitario nos propusimos describir, analizar y determinar el tipo y nivel de relación que existe entre las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes al desarrollar sus sesiones de clase y el nivel de rendimiento y satisfacción por parte de los estudiantes de la referida especialidad. El estudio corresponde al tipo correlacional. Se realizó con los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI eligiéndose a 131 de ellos como muestra. Para el análisis de los datos provenientes de las encuestas realizadas, desde una perspectiva cuantitativa, se recurrió al uso de la estadística descriptiva y del formato SPSS. Los resultados revelan que las estrategias de enseñanza guardan una relación positiva con el rendimiento académico de los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).