Relación entre la motivación y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de UCSUR-Lima. 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó evidenciar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética (END) de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), 2017. El problema a abordar se expresa a través de la siguiente interrogante: ¿Cómo se relac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Rendimiento académico Logro académico Metas de aprendizaje Correlación |
Sumario: | La presente investigación buscó evidenciar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética (END) de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), 2017. El problema a abordar se expresa a través de la siguiente interrogante: ¿Cómo se relaciona la motivación con el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la UCSUR?. A partir de la pregunta general, nos parece importante profundizar en las siguientes dos preguntas: a) ¿Cómo se relaciona la motivación con el logro académico? b) ¿Cómo se relaciona la motivación con las metas del aprendizaje de los estudiantes? Para responder a esas preguntas se exploraron componentes, como la determinación del valor, de expectativas, de afectividad y ansiedad, y se pudo relacionar con el rendimiento académico Se utilizó una muestra aleatoria simple, constituida por 52 estudiantes, a los que se evaluó con el Cuestionario para Evaluar la Motivación para el Aprendizaje (MSLQ1 por sus siglas en inglés) adaptado con una escala de Likert de 1 a 5. Se demostró que existe una correlación entre la motivación del estudiante universitario (UCSUR) y el rendimiento académico con un nivel de significancia de 0.008. Se concluyó que el grado de correlación entre la motivación y el rendimiento académico es positivo, ya que se obtuvo un 36%, influencia confirmada y positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).