Clima organizacional en la sección de cajas de la empresa Supermercados Peruanos S.A. sede Jesús María, Lima en el periodo 2018.
Descripción del Articulo
La tesis cuyo título es Clima organizacional en la sección de cajas de la empresa Supermercados Peruanos S.A. sede Jesús María, Lima en el periodo 2018 tuvo como referencia los trabajos elaborados por los investigadores nacionales Edgar Quispe Vargas, Isaac Lucano Moreno y Paola Silva Leyton. A nive...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6592 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La tesis cuyo título es Clima organizacional en la sección de cajas de la empresa Supermercados Peruanos S.A. sede Jesús María, Lima en el periodo 2018 tuvo como referencia los trabajos elaborados por los investigadores nacionales Edgar Quispe Vargas, Isaac Lucano Moreno y Paola Silva Leyton. A nivel internacional se revisaron las tesis de Alex Zans Castellón, Silvia Pesántez Aguilar y Diana Guacapaza Solís; además del análisis de diversas obras, entre las cuales quisiéramos destacar a Idalberto Chiavenato y César Bernal. La metodología empleada tiene un enfoque de investigación cuantitativa, el tipo de investigación es descriptivo y un diseño de investigación transeccional, la muestra estuvo conformada por 27 trabajadores de la sección de cajas en dos turnos de trabajo. Los resultados de la investigación determinaron la existencia de deficiencias en la política de remuneraciones al personal, tanto a los que laboran a tiempo completo como aquellos que lo hacen a tiempo parcial. La comunicación ejercida por la organización hacia los trabajadores cumple con los objetivos de ser una comunicación eficiente, comprensible y directa, las deficiencias anotadas se enfocan en la retroalimentación y los aportes de los trabajadores a los procedimientos de trabajo. En este aspecto debemos indicar que la conformación de los grupos para el desarrollo de las actividades se realiza a través de la combinación de personal con diversos regímenes laborales y experiencia diversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).