Acciones de control y riesgo laboral en la sección de caja de un supermercado de retail, Independencia, 2023

Descripción del Articulo

La investigación de Acciones de control y riesgo laboral en la sección de caja de un supermercado de retail, Independencia, 2023, tiene como objetivo principal determinar de qué manera se relaciona las acciones de control y el riesgo laboral en la sección de caja de un supermercado retail, Independe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Garay, Ana Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones de control
Riesgo laboral
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación de Acciones de control y riesgo laboral en la sección de caja de un supermercado de retail, Independencia, 2023, tiene como objetivo principal determinar de qué manera se relaciona las acciones de control y el riesgo laboral en la sección de caja de un supermercado retail, Independencia, 2023. La metodología es de un enfoque cuantitativo, tipo de estudio aplicada, el diseño es no experimental, descriptivo, y nivel de alcance es correlacional. Esta investigación tuvo como población a los colaboradores que laboran en un supermercado de retail, con población censal de 32 colaboradores tomando una prueba piloto de 10 colaboradores, teniendo como método de investigación la encuesta y como material el instrumental el cuestionario, el cual, se fue aplicando y esté estaba conformado por 30 ítems, de las cuales fueron validadas por el juicio de expertos, donde se obtuvo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.940 de las variables acciones de control y riesgo laboral, el resultado presenta confiabilidad por consistencia interna y puede aplicarse; obteniendo un nivel de significancia (bilateral) inferior a 0.05 , y está siendo no paramétrica utilizando la prueba Chi cuadrado, por lo que se concluye, que hay una relación positiva moderada entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).